PUBLICIDAD
Algunos de los habitantes de Guamo se levantaron muy temprano, alistando los preparativos para recibir el Corpus Christi, una fiesta de fe católica que invita a recordar la presencia de Jesucristo en el Santísimo Sacramento.
Pero así como los guamunos esperaban con ansias la mañana de este domingo 11 de junio, eran también muchos los visitantes que aguardaban para disfrutar una de las fiestas más tradicionales en el Tolima.
Y es que este día, no se configura como cualquier otro en el año. Para los guamunos, es sencillamente, la fecha más esperada, y para los visitantes, tolimenses o foráneos, el Corpus Christi es la puerta de entrada para las celebraciones folclóricas de mitad de año en la región, donde convergen fe, economía, cultura y tradición.
Impulso a la economía
Transitar la calles del Guamo en esta fecha, es encontrarse con un pueblo desbordante de alegría, compuesto por cientos de comerciantes de diferentes territorios del departamento, que en aras de obtener mejores ingresos en sus actividades económicas, aprovechan la oportunidad comercial que les brinda esta importante celebración.
Pero así como los comerciantes de afuera, los habitantes de Guamo saben de las bondades económicas que les puede dejar esta celebración, y preparan sus mejores productos para ofrecerlos en las diferentes calles del municipio.
El Guamo se torna entonces un lugar repleto de una variedad de opciones gastronómicas, en los que destacan los reyes de la comida tolimense, el tamal y la lechona, pero a su vez, un producto insigne del pueblo guamuno, los plátanos pasos.
No obstante, más allá de las delicias culinarias que se preparan en la zona, el Guamo se caracteriza por su amplia tradición artesanal, que se demuestra en las figuras fabricadas en barro de la vereda La Chamba y los sombreros hechos de palma real, que se han configurado como uno de los símbolos de la cultura del Tolima.
Los arcos del Corpus Christi
Una de las cosas que más llama la atención de esta celebración, tiene que ver con la exhibición de decenas de arcos que cubren el paso por las principales calles del municipio.
Las distintas estructuras son colocadas por empresas, barrios, veredas, familias, colegios, y muchas otras entidades que buscan contribuir con su aporte a la celebración.
Estos llamativos arcos están fabricados con palma, esterilla y se encuentran adornados por cintas, moños, y una gran variedad de productos que se encuentran en la región.
GALERÍA DE IMÁGENES:
Comentarios