Ampliación del Malecón de Ambalema: nuevo atractivo turístico

Crédito: JORGE CUÉLLAR / EL NUEVO DÍAEn 2019, la Administración adjudicó por un valor de $2 mil 889 millones 781 mil con un plazo de ejecución de seis meses.
Contenido Exclusivo
La obra, que enfrentó diversas dificultades, juega un papel clave en torno a la dinámica turística a la cual le apuesta el alcalde Justiniano Chacón, quien aseguró que “esto va a quedar para la historia” e invitó a disfrutar de la gastronomía de la zona.
PUBLICIDAD

En el marco de un acto en el cual tuvo lugar una conmemoración en memoria de las víctimas del conflicto armado y un ejercicio de rendición de cuentas, el alcalde de Ambalema, Justiniano Chacón, entregó la ampliación del Malecón de la población, obra por la cual la comunidad tuvo que esperar por más de tres años y en la que se invirtieron más de $3 mil millones.

Ahora, conforme con el burgomaestre, espera establecer un convenio con un operador que tenga experiencia en el escenario turístico y que “ame a Ambalema”, sin embargo, hizo hincapié en que el espacio queda abierto al público y contará con un celador.

Malecón de Ambalema

El alcalde Justiniano Chacón realizó el corte de la cinta junto a algunos de sus funcionarios. JORGE CUÉLLAR / EL NUEVO DÍA

 

Asimismo, comentó que comprende “miradores, va a haber mesas, restaurante, mini bar, un local para souvenirs, es decir, vamos a hacer una combinación para que el Malecón sea un sitio estratégico”.

Aunado a ello, acotó, con respecto a la obra a través de la cual se plantea potenciar el turismo, que afloraron distintas dificultades, por lo que incluso la Administración efectuó una adición de $300 millones. 

Malecón de Ambalema

El embarcadero es otro de los puntos clave en la dinámica turística. JORGE CUÉLLAR / EL NUEVO DÍA

 

En esa misma línea se pronunció Aitor Mirena de Larrauri Echeverría, representante del Consorcio Ingeniería, que se adjudicó la obra que, cabe decir fue licitada en la administración de Juan Carlos Chavarro Rojas en 2019, luego que a finales de 2018 el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, de los Municipios Ribereños del Río Grande de la Magdalena y el Canal del Dique, aprobara la destinación de tres mil 178 millones 760 mil 189 pesos para ampliar el Malecón en cuestión.

 En su intervención, Echeverría realizó un repaso del proceso que se adelantó con miras a hacer aclaraciones, “porque ustedes pueden pensar que el contratista es malo, pero estas demoras no son imputables ni a la alcaldía ni al contratista”.

“El contrato se firma el 6 de diciembre de 2019, esto quiere decir que el contrato arrancó con la administración pasada, pero todos los ‘chicharrones’ le tocó a esta (Administración). Firmamos acta de inicio el 13 de noviembre de 2020”, contó.

Malecón de Ambalema

Aitor Mirena de Larrauri Echeverría, representante del Consorcio Ingeniería. JORGE CUÉLLAR / EL NUEVO DÍA

 

Y expuso que durante ese periodo, no se iniciaron obras porque aún no se había adjudicado la interventoría. Además, indicó que luego se suspendió tras la solicitud de la Fundación Amigos de Ambalema Viva, Ambaviva, de cambiar los diseños, pues tal y como lo registró en su momento EL NUEVO DÍA, algunos habitantes estaban preocupados ante la posible desaparición de varios árboles y áreas verdes.

“Le dimos la razón a la veeduría, el proyecto que había no era un buen proyecto, gracias a la intervención de ellos, pudimos cambiarlo y presentarles lo que hoy tenemos”, apostilló Echeverría, quien además trajo a colación que el proceso afrontó otro reto con la culminación del contrato de interventoría.

 

‘Buena nueva’ para el deporte

El mandatario anunció que a través del Ministerio del Deporte recientemente se estableció un convenio para que el municipio logre contar con un estadio, obra que en su concepto se traduce en $5.800 millones. “Fue un trabajo luchado, sudado, fui más de 20 veces a Bogotá para sacarlo adelante, hicimos mesas técnicas y solucionamos las observaciones”, apostilló. 

 

MÁS NOTICIAS

¿Qué viene tras cambio a nivel de actividad amarillo del ‘León dormido’?

Sector arrocero en ascuas por el destino de la cosecha venidera

Credito
Redacción Tolima

Comentarios