Así avanza el proceso para la construcción de nuevo puente en la vía Ambalema - Palobayo

Crédito: ARCHIVO / EL NUEVO DÍAAnte el colapso del puente hay quienes optan por cruzar por el río Venadillo.
Contenido Exclusivo
El Alcalde, al igual que la Secretaria de Infraestructura del Tolima, hablaron sobre las acciones que se adelantan para lograr la construcción de una nueva estructura luego del colapso del puente por una falla geológica, dificultad que repercute en la dinámica turística de la población.
PUBLICIDAD

En diálogo con EL NUEVO DÍA, el alcalde de Ambalema, Justiniano Chacón, se refirió a cómo avanzan las acciones tras el colapso del puente ubicado en el kilómetro 11 de la vía Palobayo - Ambalema sobre el río Venadillo, la situación del ferry, que continúa anclado a orillas del río Magdalena y el panorama de seguridad.

En cuanto a la estructura que resultó perjudicada por una remoción de masa aguas arriba del río Venadillo y que derivó en el desprendimiento de uno de sus costados, en hechos acaecidos hace cerca de un año, el burgomaestre aseguró que los estudios y diseños ya fueron recibidos por parte de la Gobernación del Tolima.

Asimismo, hizo hincapié en que “si dependiera del gobernador o alcalde, arrancaríamos ya (las obras), pero en esto hay que dar unos pasos, cumplir requisitos, los recursos de regalías son vigilados, eso nos está trancando un poco”.

Alcalde de Ambalema

Al consultar a la secretaria de Infraestructura del Tolima, Sandra García, respecto al tema, señaló que luego de recibir los estudios en cuestión se procedió a formular el proyecto al Sistema General de Regalías, SGR.

“Estamos en ese proceso para la asignación de recursos para la ejecución de la obra, apenas se apruebe por regalías daremos inicio al proceso licitatorio para la adjudicación de la obra”, explicó García.

Y añadió: “Ya es una garantía que la obra se va a construir porque por parte de la Gobernación, de los recursos que nos corresponden del SGR ya se hizo como la separación de los recursos, lo único es que estamos en el trámite para que sea aprobado el proyecto”.

Así las cosas, comentó que en medio de dicho proceso es posible que surjan observaciones, por lo que sostuvo que la dependencia estará atenta a resolverlas. A su vez, según sus cuentas, para la obra se habla de aproximadamente $7 mil millones y estima que arranque en el segundo semestre de este año, por lo que su culminación se daría en 2024.

Además, recordó que “la comunidad sabe que cuando empezamos a ejecutar la pavimentación de la vía Palaboyo - Ambalema, el puente falló fue después de dar orden de inicio a la pavimentación”. Respecto a tales trabajos, que comprenden la intervención de 6.5 km y donde se invierten más de $11 mil millones, García comentó que “vamos bien, en estos días nos encontramos en un pequeño ajuste, esperamos finalizar en aproximadamente dos meses”.

Frente a dicha circunstancia, reseñada por la secretaria, el alcalde Justiniano Chacón mencionó: “Entregar una vía sin el puente es complejo, pero estamos trabajando para las dos soluciones, pavimentación y recuperación total”.

 

“Una debilidad”

ferry

JORGE CUÉLLAR / EL NUEVO DÍA

 

En torno a la situación en la cual está inmerso el ferry, símbolo turístico e histórico de la denominada ‘Ciudad de las mil y un columnas’, Chacón contó que encontraron “un tema contractual un poco complicado, la anterior Administración dejó un contrato hecho y la verdad hemos tenido dificultades para poderlo liquidar, llamémoslo así, porque pues hay que saberlo hacer, con los organismos de control hay que tener cuidado”.

Pese a tal panorama, sostuvo que viene trabajando a través de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, y el Instituto Nacional de Vías, Invías, para lograr traer un nuevo ferry a la población, “porque la verdad (este) ya cumplió 37 años de uso y no podemos estar exentos de un posible accidente, tenemos que ser  responsables”, apostilló.

Igualmente, reconoció que tal aspecto es una “debilidad” en su Administración, y si bien es cierto la comunidad ha solicitado el funcionamiento del ferry, acotó que los ítem contractual y presupuestal son complejos. “Además hay que comprarle motor, hay que meterle recursos, que hoy honestamente no tenemos”, dijo.

 

Alternativas

Ante el colapso del puente, los corredores La Sierra - Boquerón - Tres Esquinas – Ambalema, Lérida - Iguacitos - Chorillo - Ambalema y Cruce de Armero - Km 96 – Ambalema, corresponden a rutas alternas. Sin embargo, los habitantes advierten dificultades en el estado de los carreteables.

 

“Pasamos un momento difícil”

Teniendo en cuenta la Alerta Temprana N° 02 de 2023 emitida por la Defensoría del Pueblo, que involucra a poblaciones como Armero - Guayabal, Honda, Mariquita, Lérida y Ambalema, ante actividades ilegales como la venta de estupefacientes y los préstamos ‘gota a gota’, EL NUEVO DÍA consultó al burgomaestre por la situación en términos de seguridad en la población.

“Pasamos un momento difícil pero la verdad estamos tranquilos, vemos mucha responsabilidad de la Policía, Ejército, CTI, Fiscalía, quienes están trabajando para poder lograr que en Ambalema haya tranquilidad, no es fácil, porque los grupos, el microtráfico se está apoderando del país”, reseñó Chacón.

Y agregó: “Nos ha tocado colocar muertos, jóvenes que prefieren tomar el camino equivocado. La deserción escolar es grande, llevamos unos cuatro meses tranquilos, esperamos que siga sí”. A su vez, invitó a la comunidad brindar información con relación a la problemática”.

 

MÁS NOTICIAS

Maritza López: Una campeona, dentro y fuera de las canchas

Política con ‘rostro de mujer tolimense’: ¿es paritaria la participación en el ejercicio?

Credito
Redacción Tolima

Comentarios