PUBLICIDAD
El secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Andrés Felipe Barragán, indicó que hasta la tarde de ayer aún continuaban los esfuerzos para controlar el incendio de cobertura vegetal en la vereda San Juan de Dolores.
Según informó el funcionario, a través de descargas de agua por medio de helicópteros, se hace frente a la situación, la cual fue reportada luego de las 10 p.m. del pasado miércoles por parte del alcalde César Giovanny Herrera.
Esta redacción intentó establecer comunicación con el mandatario para ahondar en el caso, pero al cierre de esta edición no obtuvo respuesta. Sin embargo, por medio de sus redes sociales el burgomaestre compartió un video en el cual advierte que, al parecer, “personas irresponsables” estarían tras el incendio que, en su concepto, es de grandes proporciones y tiene lugar en una zona clave en términos de fuentes hídricas.
Frente al tema, Barragán explicó que está a la espera de un dato oficial respecto a las hectáreas perjudicadas y lo que provocó el fuego. Igualmente, reiteró a la comunidad que ante la época de menos lluvias urge evitar realizar las mal llamadas quemas controladas y arrojar basuras.
Y es que cabe señalar que durante agosto se reportaron a la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo más de 40 incendios de cobertura vegetal. Además, en lo corrido de septiembre, se habla de 12 casos.
“Hemos hecho llamados de atención”
Así quedó la zona rural en Melgar donde tuvo lugar el incendio de cobertura vegetal. SUMINISTRADA / EL NUEVO DÍA
En Melgar, un incendio forestal acaecido en la vereda La Cajita dejó, conforme cuentas del secretario de Gobierno Municipal, Iván Darío López, por lo menos 40 hectáreas afectadas.
De acuerdo con el funcionario, de momento hay dos hipótesis sobre su causa. Por un lado, se habla que cuerdas de alta tensión presuntamente generaron chispas que cayeron en el pasto seco, y por el otro, se advierte que irresponsables habrían realizado una “fogata” que pudo haber provocado el incendio.
“El helicóptero tenía el permiso para volar y hacer descargas de agua, pero ya no fue necesario porque en el primer sobrevuelo se evidenció que ya estaba extinguido”, expuso López, quien precisó que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y la comunidad jugaron un papel fundamental en la atención de la situación.
Asimismo, mencionó que “hemos hecho solicitudes y llamados de atención a la comunidad para que no hagan fogatas o arrojen basuras, casualmente hace tres días habíamos hecho una publicación donde desde la Alcaldía se observaban fumarolas en la montaña, y a los dos días empezó el incendio”.
Más noticias
Clústeres del Tolima se preparan para mercados internacionales
Persisten inquietudes frente a obra de la plaza de mercado en Saldaña
Comentarios