Se analizará si es posible usar concreto hidráulico en obras de la Av. Betania de Espinal

Crédito: SUMINISTRADAS / EL NUEVO DÍA Este lunes tendría lugar un espacio de socialización de la obra con la comunidad.
En medio de su visita a El Espinal, el gobernador Ricardo Orozco, requirió a la secretaria de Infraestructura, Sandra García, revisar junto a los contratistas de obra e interventoría, la posibilidad de reemplazar la aplicación de mezcla asfáltica por concreto hidráulico, en el marco del proyecto de pavimentación de la Avenida Betania. 
PUBLICIDAD

El anuncio surgió debido a las peticiones efectuadas por la comunidad, quienes compartieron entre sus inquietudes la preocupación que suscita los materiales a emplear en una zona donde tiene lugar el paso de tractores y tractomulas.

Según el mandatario, pedir analizar la modificación se hace con el ánimo de “que la gente tenga mayor tranquilidad” respecto al proyecto cuyo propósito consiste en la pavimentación de 1.5 km, en el cual se invierten $17.770 millones, recursos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR).

Y es que el proyecto contempla la intervención de dos calzadas, cada una de siete metros de ancho, y la construcción de andenes, redes de acueducto y alcantarillado, así como la tubería independiente para el manejo de aguas lluvias, con lo cual se evitarán inundaciones en temporadas de más lluvias. 

Espinal

“El día que esa obra se termine, todo el mundo va a estar contento. Van a tener una mejor calidad de vida, porque es una obra que se necesitaba hace muchos años. Es una obra integral que no solo es aplicación de la carpeta asfáltica sino también alcantarillado y acueducto”, destacó Orozco.

Cabe señalar que la intervención se prevé ejecutar en un plazo de nueve meses, y se va a desarrollar desde la estación Los Naranjos hasta el sector La Carrilera. Una vez concluido el proyecto, se mejorará la movilidad desde el casco urbano hasta la vía nacional.

Por último, el gobernador recordó que la pandemia produjo un incremento sustancial en los costos de obra pública, de ahí que el proyecto tuvo un alza de precio que, en todo caso, está ajustada a la regulación de la Contraloría General de la República.

 

Más noticias

Rueda de negocios para el estrechamiento de lazos comerciales

Planadas vivirá el Primer Encuentro Social por la Reconciliación y la Paz

Credito
Redacción Tolima

Comentarios