Compromisos de pago por $11.632 millones benefician a 37 IPS en la región

Crédito: Colprensa / EL NUEVO DÍAImagen de referencia.
Contenido Exclusivo
En el marco de las acciones que buscan proteger los recursos públicos de la salud de los territorios, la Superintendencia Nacional de Salud desarrolló recientemente una nueva jornada de mesa de flujo de recursos, la cual benefició a 37 instituciones prestadoras de servicios de salud, tanto públicas como privadas, en el Tolima.
PUBLICIDAD

Según se conoció, luego de tres días de trabajo, en los cuales se dieron cita los representantes de las IPS y de siete entidades responsables de pago en 65 mesas de flujo de recursos, la Supersalud sirvió como garante en la consolidación de 30 compromisos de pago por $11.632 millones.

“Continuamos garantizando presencia funcional en los territorios, este fue un tema priorizado luego de realizar nuestro ‘Diálogo con la Supersalud’ en Ibagué, a través de un ejercicio armónico que brinde soluciones efectivas a las necesidades en salud de los usuarios”, comentó el superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López.

Y agregó que el ente de control viene focalizando sus esfuerzos en brindar alternativas para que los recursos lleguen a los prestadores y así fortalecer la red de prestación de servicios para el país.

Es de mencionar que las mesas de flujo de recursos son uno de los mecanismos previstos por la Superintendencia para brindar mejores servicios a los usuarios del sistema de salud. Así las cosas, en estos encuentros entre EPS, hospitales y clínicas, se propicia el cruce de cartera, se verifican los valores adeudados y se concretan acuerdos de pago que redundan en mejores servicios de salud para los usuarios. 

En este caso, las IPS beneficiadas son: el hospital Santo Domingo de Casabianca ($9.568.336); hospital Especializado Granja Integral de Lérida ($390.252.352); hospital Nelson Restrepo Martínez de Armero - Guayabal ($86.431.617); hospital San Antonio de Natagaima ($10.000.000); hospital Local Vito Fasael Gutiérrez Pedraza de Valle de San Juan ($117.102.660); Unidad de Salud de Ibagué ($666.508.621); hospital San Sebastián de Piedras ($44.809.725)

Asimismo, el Hospital San Vicente ($21.970.237); hospital San Juan de Dios de Honda ($1.278.659.611); hospital María Inmaculada ($16.871.090); hospital San Vicente de Paul ($68.221.572); hospital Santa Bárbara de Venadillo ($30.092.290); hospital Santa Lucía de Cajamarca ($100.000.000); hospital San Carlos de Saldaña ($64.083.511).

A su vez, está el Nuevo Hospital La Candelaria de Purificación ($238.419.422); hospital  Santa Lucía ($41.645.880); hospital San Juan Bautista de Chaparral ($2.126.135.177); hospital Carlos Torrente Llano  de Santa Isabel ($41.645.880); hospital La Misericordia de San Antonio ($11.267.088); hospital Federico Arbeláez de Cunday ($81.663.574).

Y cierran la lista el hospital San Antonio de Ambalema ($20.668.312); hospital Nuestra Señora de Lourdes de Ataco ($204.367.600); hospital San Roque ($163.105.181); hospital Centro de Planadas ($64.437.938); hospital San José ($139.745.900); hospital Reina Sofía de España de Lérida ($560.193.776) y el hospital Federico Lleras Acosta ($5.065.948.760).

Credito
Redacción Tolima

Comentarios