PUBLICIDAD
La Defensoría del Pueblo advirtió sobre el grave aumento del hacinamiento en las estaciones de Policía de Barranquilla y su área metropolitana, especialmente durante la temporada decembrina, cuando la criminalidad tiende a incrementarse. A la fecha, las 17 estaciones de Policía de la ciudad albergan a 862 personas privadas de la libertad, pese a que estas instalaciones sólo tienen capacidad para 264, lo que genera un hacinamiento del 327%.
Luis González, coordinador del área penal de la Defensoría, explicó que, aunque las personas privadas de la libertad sólo deberían permanecer en las celdas de la Policía por un máximo de 36 horas, muchos de ellos pasan allí hasta dos años esperando ser trasladados a un centro penitenciario. Esta situación se agrava durante las festividades, ya que la ola de delitos y capturas podría elevar aún más la ocupación en las estaciones, estimándose un aumento del 34% en los próximos días.
"En años anteriores hemos observado un aumento en la criminalidad, especialmente en zonas como Malambo y Soledad. A pesar de los esfuerzos para evacuar a los reclusos hacia otros centros, a diario llegan nuevos detenidos, lo que agrava aún más la situación", indicó González.
Le puede interesar: Menores eran abusadas en una invasión, las amenazaban con un perro pitbull
La Defensoría destacó que, para hacer frente a este problema, es necesario un trabajo conjunto entre las instituciones, incluidos los jueces, la Fiscalía, la Policía, los alcaldes, la Personería y otros entes territoriales, además de la colaboración del sector privado, para avanzar en la resocialización de la población reclusa.
Mes a mes, la Defensoría organiza mesas técnicas con la Policía y las alcaldías para establecer convenios interadministrativos que garanticen la alimentación y atención en salud de los reclusos en las estaciones, ante la falta de espacio adecuado para su reclusión.
Este panorama genera una creciente preocupación por los riesgos que enfrenta la población privada de la libertad y la necesidad urgente de soluciones estructurales para evitar el colapso del sistema penitenciario en la región.
Comentarios