El gran dispositivo empezará desde hoy con la cabalgata que iniciará desde las 10:00 de la mañana desde el estadio Manuel Murillo Toro, lugar donde también terminará el recorrido, que se espera dure aproximadamente tres horas.
El segundo evento será mañana, durante el desfile de San Juan, sobre la carrera Quinta como ya es tradicional y las demás actividades durante el próximo fin de semana.
Según indicó el secretario de Gobierno municipal, Jhon Ésper Toledo, el propósito para estas festividades es que exista seguridad, comodidad y convivencia.
“Tenemos desde un refuerzo con más de mil hombres de la Policía, quienes ya están haciendo diferentes controles no solo en las calles, sino también en los restaurantes y hoteles de la ciudad”, indicó.
Las ventas informales
El funcionario manifestó que desde ayer inició un estricto control y que no se permitirá, sobre la carrera Quinta, que quienes no tengan la autorización del Director de Espacio Público, realicen actividades de ventas ilegales.
Dejó en claro que tampoco se permitirán casetas fuera del sector que se ha declarado como el rumbódromo, que va desde la calle 37 hasta la 42 con Quinta.
Aclaró además que este es el único sitio donde está permitido la ocupación del espacio público para las plazoletas de comida, para las zonas VIP y para las extensiones.
Agregó que toda la carrera Cuarta estará habilitada como bahía de taxis, para evitar congestión vehicular, ya que toda la carrera Quinta desde la 37 hasta la 42 estará cerrada en ambos carriles. También se dispondrá de varios carros de bomberos y ambulancias.
Los baños públicos estarán ubicados hacia las calles y este año se contará con varios 'shut' de basuras e Interaseo estará constantemente haciendo el recorrido de los residuos.
“Los vendedores ambulantes se permitirán de una manera transitoria, no podrán estacionarse en un solo sitio, durante la cabalgata y los desfiles”, confirmó el funcionario.
Vallas para cabalgata y desfiles
Según indicó el director ejecutivo de la Corporación Festival Folclórico Colombiano, Félix García Motta, ya quedaron firmados los contratos para el alquiler de las vallas.
De esta manera, sumadas con las que facilita la Cámara de Comercio, la Liga de Motociclismo y la Gobernación se podrá garantizar un buen espectáculo durante los desfiles.
“Es de resaltar además que se ha hecho una alianza ya que la Corporación le prestará las vallas que tiene a la cabalgata y ellos a su vez nos facilitan las que adquirieron. Serán utilizadas para este fin de semana y para el próximo”, puntualizó García.
Dispositivos plazoletas de comida
“No vamos a permitir que haya ningún vendedor de comida regado por la Quinta, sino que exista un lugar para esa clase de ventas; por eso ubicamos unas plazoletas especiales con lo cual las personas podrán adquirir mejor el producto”, señaló el Secretario de Gobierno.
Estarán ubicadas de la siguiente manera:
1. Calle 41, entre Quinta y Sexta
2. Calle 41, entre Quinta y Cuarta
3. Calle 38, entre de Quinta y Cuarta
4. Calle 38, entre Quinta y Sexta
5. Calle 39, entre Quinta y Sexta
Los tablados populares estarán situados desde hoy en la carrera Quinta con 42, donde se presentarán diferentes orquestas. También se contará con tarimas en Picaleña, El Salado y Arkacentro.
Campaña de cultura ciudadana
Con la empresa Bavaria y la Alcaldía de Ibagué se realizará la campaña 'Saber beber, saber vivir', donde les van a entregar a las personas que se encuentren en los diferentes establecimientos de comercio de licor, unas tarjetas para adquirir un conductor elegido.
“Tendrán un teléfono al respaldo donde conseguirán un conductor elegido para que lo lleve en su vehículo a la casa. Además haremos unos controles para enseñarle a la gente a beber con el único propósito de que en estas fiestas se puede garantizar su seguridad”, comentó Jhon Ésper Toledo.
Venta de sombreros
Para los diferentes puestos de venta de elementos típicos como sombreros, ponchos y raboegallos, entre otros, la Alcaldía también diseñó unos lugares estratégicos donde la gente los podrá adquirir.
Los vendedores se podrán ubicar sobre la carrera Quinta desde la calle 19 hasta la 37 en ambos costados, donde se han diseñado unas bahías especiales.
Sobre las extinciones permitidas a los establecimientos de venta de licor sobre la Quinta, el permiso establecido es del 100 por ciento del antejardín y el 50 por ciento del andén; deberán respetar el espacio para los peatones y establecer unas rutas de evacuación.
La Secretaría de Salud capacitó a todos los vendedores de comida que estarán ubicados en la diferentes plazoletas diseñadas para ellos.
La Alcaldía ya tiene definidas las disposiciones para los vendedores que trabajan durante los desfiles y demás actividades que se desarrollarán. Ya empezaron a instalar las vallas sobre la carrera Quinta. Con la cabalgata de hoy inician los controles especiales.
Credito
CLAUDIA RESTREPO
Comentarios