Tan solo Ecuador cumplió la cita planeada para los grupos folclóricos internacionales en la edición 40 del Festival Folclórico Colombiano: Perú y Chile, los otros dos extranjeros, no llegaron a la ciudad.
Por tal motivo, el vecino del sur estará en la fiesta como único invitado especial, junto con Herencia Colombiana, grupo de Ibagué que representará a Colombia, ya que el elenco propuesto para ello tampoco pudo asistr.
Serán estas dos delegaciones las que demuestren sus aptitudes folclóricas desde hoy y hasta el próximo domingo, día en que acompañarán el desfile de comparsas con las candidatas al Reinado Nacional del Folclor.
Desde Ecuador
Con 15 integrantes, entre los nueve y los 22 años de edad, llega por primera vez a esta capital la compañía de danzas folclóricas Tangaré, que representa al vecino país Ecuador en la actual edición del Festival.
Está dirigida por el licenciado en Arte y Cultura Física Miguel Robles y proviene, más exactamente, de Guayaquil, para dejar a los ibaguereños una concepción de que el arte en los niños tiene mucho valor.
“Me gusta primero que a los niños les encante la danza de su país, ya que es difícil que a ellos les guste practicar su folclor, entonces me gusta meterles en la cabeza que lo nuestro también vale”, explica el maestro Robles.
De hecho, en sus ocho años de existencia en el espectro artístico, se han esmerado por dejar en alto a su país, por medio de polka guayaquileña, alborada, calamar, iguana y sombrerito, los bailes en que hacen énfasis.
Es la primera vez en Ibagué, mas no la primera en Colombia: esta compañía se ha paseado por ciudades como Bogotá, Cali, Buga y Barrancabermeja, con la idea de un proceso más formativo que competitivo.
“Prefiero participar más en festivales que en concursos, ya que estamos netamente mostrando nuestras costumbres. Acudimos más a invitaciones, participaciones y presentaciones dentro y fuera del país”, agrega.
De la agrupación, que trabaja con base en investigaciones en los campos de Montubio, concluye que se financia de forma independiente, con recursos obtenidos por presentaciones en recintos y en instituciones educativas.
“Desde ahí vamos inculcando a los niños que amen nuestro arte, para que vayan conociendo lo nuestro y no lo que venga de afuera”, asevera, y puntualiza sobre la expectativa de que en el corazón de los ibaguereños “llamen la atención” sus muestras.
Con respecto a su llegada a Ibagué, Robles confiesa que la expectativa se produjo gracias a agrupaciones amigas que antes habían participado. “Nos han conversado del Festival y de la ciudad, y por eso quedamos con el 'bichito' de querer venir”, expresa.
Festival de Festivales
En cuanto a las muestras nacionales, son ocho los grupos que prenderán la fiesta previa al Reinado Nacional del Folclor. El evento central, el vigésimo quinto Festival de Festivales, se llevará a cabo esta tarde, desde las 6:00, en el Teatro Tolima.
Caña, rajaleña, rumba paisa, golpe, son sureño, bambuco, currulaopasillo, baile bravo y pasaje, entre otros ritmos, serán disfrutados en más de una hora y media de recorrido musical por el país, con el trabajo de fundaciones culturales y grupos de marcada trayectoria.
Antioquia: fundación cultural Cosecheros de Antioquia (Dir.: Guillermo Bañol Gañán y Yolanda Pérez)
Casanare: Ancestro Criollo (Dir.: Darío Alfonso Riveros y Juan Carlos Boada)
Cauca: fundación cultural Aires de Pubenza (Dir.: Luis Felipe Chávez)
Cundinamarca: agrupación Conelci (Dir.: Diego Alejandro Garzón y Camilo Carvajal)
Nariño: grupo de música y danza I. U. Cesmag (Dir.: Luis Erazo)
Quindío: fundación cultural Fundanza (Dir.: Jhon Freddy Castro y Luis Carlos Pineda)
Tolima: Cacique Ibagué (Dir.: Diego Riaño y Nixon Peña)
Valle del Cauca: fundación tradicional Mestiza (Dir.: Gustavo Toledo y Leonor Hurtado)
Programación de hoy
2:00 p.m.: taller internacional del folclor, en la CUN.
2:00 p.m.: recibimiento de candidatas al Reinado Nacional del Folclor, en el aeropuerto Perales.
3:00 p.m.: Festival de Festivales, en centros de asistencia social.
6:00 p.m.: Festival de Festivales, en el Teatro Tolima.
7:00 p.m.: entrega de llaves de la ciudad por parte del Alcalde de Ibagué a las candidatas, en la Sala Alberto Castilla.
9:00 p.m.: coctel en honor a las aspirantes, en el Casino de Oficiales de la Policía Metib.
Por razones logísticas, según la organización del Festival Folclórico Colombiano, Perú y Chile no pudieron arribar a la Capital Musical a compartir sus muestras folclóricas.
Credito
HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ
Comentarios