Una mezcla de aires típicos de la región Caribe y del centro del país irrumpió la calma del aeropuerto Perales, lugar que ayer se convirtió en el epicentro de expresiones artísticas, tras el arribo de las 18 candidatas al Reinado Nacional del Folclor.
La primera en ‘romper el hielo’ fue la señorita La Guajira, quien, en compañía de su delegación, alegró a los asistentes interpretando el acordeón y algunos instrumentos de percusión.
“Vengo con un grupo de 40 personas, quienes en este momento se convierten en un gran apoyo para mí.
“Traje lo mejor de mi departamento y los tolimenses verán una muestra con todos los ritmos autóctonos de mi región. Además, desde mis primeros años me estoy preparando”, indicó Kiara Kaleth Salgado Lions, señorita La Guajira.
Karen Julieth Murillo Gómez, la candidata anfitriona, comentó que estar representando el Tolima es un gran honor, pero, a su vez, un sacrificio, pues tuvo varios tropiezos con su delegación.
“Venir a participar en el Reinado Nacional del Folclor fue duro, porque el grupo que me había acompañado en el concurso departamental ya estaba comprometido en el Nacional del San Pedro, pero finalmente se hicieron los preparativos y aquí estamos para dar lo mejor”, indicó.
Por su parte, Betsy Alejandra Tobar, señorita Cundinamarca, sorprendió al público, porque por primera vez una mujer de tez morena viene en representación de esa región.
“El arte, la música y el folclor no distinguen el color, por eso estoy muy orgullosa de que por primera vez hayan elegido a una morena para representar a Cundinamarca”, expresó.
Alice Grace Medina, soberana de San Andrés, también llamó la curiosidad de los asistentes, porque ella, a diferencia de sus antecesoras, no es morena, sino rubia.
“En el poco tiempo que tenemos voy a demostrar mis cualidades como músico y bailarina. San Andrés siempre enviaba mujeres morenas, pero este año una rubia de ojos verdes lo va a dejar en alto”, concluyó.
Comentarios