Con la preparación de un tamal tolimense de más de 500 kilos de peso, Melgar espera entrar en el famoso libro de los Récords Guinnes, luego de un trabajo mancomunado de varios empresarios de este municipio del oriente del Departamento.
El alcalde Gentil Gómez Oliveros, indicó que, “es un evento innovador dentro de la gran variedad de oferta turística de Melgar, pero también es un reconocimiento a la gastronomía ancestral y en la que hoy reafirmamos que somos tolimenses.
“El tamal surge de una mezcla entre la cocina europea con la ancestral precolombina, al unir los ingredientes con la forma tradicional de cocinar de los indígenas, quienes usaban las hojas propias de la vegetación para envolver las comidas”.
Récord del tamal
El notario del Circuito de Melgar, Lisandro Enrique Orjuela Reyes, inspeccionó el proceso y pesaje del colosal plato típico, en el que participaron 15 tamaleros, quienes durante años han conservado el arte de elaborar el tamal tolimense.
Asimismo, se efectuó un homenaje a Resurrección Lozano, matrona del municipio, quien lleva más de 80 años preparando este suculento plato. “Todo este tiempo preparando tamales, hace que se efectúe este homenaje a esta mujer que nos hace grandes con su aporte a la gastronomía popular”, agregó Gentil Gómez.
El tamal fue cocinado el sábado y luego de un desfile por la principales calles de Melgar, fue pesado, arrojando un total, con envoltura, de 643 kilogramos; posteriormente, fue servido para el deguste de los cientos de melgarenses y turistas.
“La unión de los melgarenses hizo posible este récord, en el momento del llamado todos los tamaleros de la región nos pusimos de acuerdo para cocinarlo; creo que soy la única que le agrega maíz a los tamales”, indicó Cecilia Escandón, empresaria del tamal.
Empresarios que participaron
Cecilia Escandón
Mery Hernández de Villamil
María Stella Rodríguez
Liliana Rocío Vanegas Torres
Luz Marina Galindo de Parga
Ligia Victoria Leal Parga
Teresa Parga de Leal
Mercedes Moreno Vargas
Carmen Borja
Benjamín Gómez Oliveros
Fanny Gutiérrez lozano
Ingredientes
100 libras de arroz
45 libras de arveja
13libras de maíz trillado
110 libras de pollo
80 libras de carne de cerdo
50 libras de tocino
660 huevos
30 libras de zanahoria
50 libras de papa
60 libras de cebolla
10 litros de aceite
4 libras de color
Media libra de pimienta
270 cubos de caldo de gallina
10 libras de ajo
350 hojas de plátano de cachaco
La construcción de la olla
Homenaje a la perseverancia
Resurrección Lozano Núnez tiene 89 años de edad, nació en la vereda de Chimbi, Melgar, hija de Julio Lozano Díaz y de Ventura Núñez de Lozano, es conocida en el municipio como doña ‘Resura’ y desde que tenía ocho años de edad y siendo una niña, aprendió a preparar tamales al lado de su madre.
Es una mujer emprendedora, quien desde hace años consolidó su empresa, con la cual genera empleo para los habitantes de Melgar, según lo informado, fue la única de los nueve hermanos que siguió el legado de su madre.
Es conocida también por convertirse en una embajadora de Melgar ante el mundo, dando a conocer este municipio del centro del país, como el lugar donde se exporta el más delicioso tamal del Tolima. Para países como: España, Estados Unidos, Reino Unido y otros países de Europa.
Comentarios