Impacto ambiental y alzas fueron cuestionados a APP

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
La inminente puesta en marcha de una represa por parte de la Alianza Futura Agua Pura Para Ibagué motivó al cabildo a pedir mayor análisis a las consecuencias de la misma.

Observaciones sobre el impacto ambiental en la zona de ejecución de una posible represa y las posteriores alzas en las tarifas en el servicio fueron formuladas por el cabildo a representantes de la firma proponente de la misma, el consorcio Agua Pura Para Ibagué (APP).

Dichos cuestionamientos fueron apoyados por unos pocos líderes comunales que acudieron ayer al recinto, quienes también manifestaron sentirse en contra de que sea un ente externo a la ciudad el responsable de llevar a cabo la obra.

Las críticas
Para el concejal Emiro Murillo, este es un proyecto “muy interesante”, aunque “es una situación bastante compleja y delicada para la ciudad, por lo que aseguró que se entrará a hacer un análisis y que espera “más propuestas que llenen la expectativa”.

Por los cabildantes también se expresó Linda Perdomo, quien indicó que esas propuestas no pueden ser escogidas a las carreras sino tras un análisis de índoles técnico y jurídico, para llegar a la real solución al regular suministro de agua en la ciudad.

De igual manera, reclamó que el Concejo tenga las atribuciones legales y constitucionales para entregar facultades a los alcaldes para celebrar algún convenio, al igual que se les posibilite revisar el Plan de Ordenamiento Territorial, para el caso del cambio de uso de suelo.

“La Administración debe estar acompañada por el Concejo y las demás fuerzas vivas de la ciudad, para tomar una decisión. Ojalá hubiera cientos de propuestas y tenemos las puertas abiertas para esas alternativas”, sostuvo.

Entre tanto, el conservador Carlos Portela reconoció como “lamentable que seamos los últimos en esa cadena de socialización de un proceso que ya tiene la venia de la Administración”.

Y añadió: “No comparto el incremento de las tarifas”, a lo que agregó que “el impacto ambiental es preocupante y hay una cuenca con una degradación muy importante” y dijo no creer en el soporte ambiental que se propone.

“También existen problemas como la deforestación y hay que ver, en cuanto al uso de agua para generar energía, hasta dónde se puede empezar a aprovechar esos excedentes que quedan de dicha creación”.

No obstante, admitió tener esperanza en que se tenga en cuenta las observaciones del cabildo, pues “la socialización se da y la ciudad debe saber cómo se va a beneficiar o afectar y, así, las comunidades se manifiesten”.

Por último, para Javier Mora existen dudas en la base financiera del proyecto, pues indicó que “no hay que impactar el bolsillo de los ibaguereños. Se debe mirar cuánto va a ganar la empresa, como parte privada que es, pero que sea lo justo”.

Y puntualizó en que “no recibo con temor ni prevención las propuestas, si apuntan a la solución definitiva. Estas y todas las que vengan tenemos que estudiarlas a fondo, ajustarlas y apoyarlas”.

Responde el Ibal
El gerente del Ibal, Eduardo Bejarano, consideró como lógica la preocupación por el alza en las tarifas que se generaría en virtud del proyecto, aunque aclaró que no está claro el porcentaje y que no se produciría al iniciar el proyecto, sino cuando la obra esté construida.

Insistió el directivo en que la posible represa por APP “es una propuesta solamente y no quiere decir que la adoptemos de buenas a primeras; haremos un análisis ponderado desde lo técnico, lo económico y lo ambiental”.

Y agregó que la socialización de ayer en el cabildo se suma a una que el martes se sostuvo con la Cámara de Comercio y otros gremios económicos, por lo que “todo esto enriquece el debate y el proyecto mismo”.

Por último, frente a la preocupación de los cabildantes por el impacto ambiental en el Cañón del Combeima, fue tajante en que “no son firmas de ingeniería aparecidas, sino serias y con experiencia en alta ingeniería, con la tranquilidad de obras de la mejor manera.

“Esto ha sido radicado en Cortolima y tendrá que haber un análisis de mapa de riesgos; con todo esto se da garantía de seguridad en una obra de tal magnitud”, puntualizó.

Como dato curioso, cabe destacar que en emisoras locales se escucha una cuña del Ibal con el estribillo “Agua pura para Ibagué trae desarrollo”, que llama la atención porque curiosamente coincide con el nombre del consorcio dueño de la propuesta.

Credito
HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ

Comentarios