Continúa el debate sobre la problemática del agua, pero aún no existe una solución real.
El Concejo de Ibagué en una sesión en la que estuvieron presentes algunos congresistas tolimenses, expresaron nuevamente su preocupación frente al tema, pero ninguno planteó una alternativa diferente a las ya conocidas.
Por el contrario, la discusión se centró en el rechazo a que el Ibal se privatice y a la construcción de un embalse, en la parte alta del Combeima para que sea manejada por particulares, a través de las Alianzas Público – Privadas, APP.
Como aspecto positivo de la jornada se destaca que el Cabildo logró comprometer a los senadores y representantes a la Cámara que cumplieron con la invitación, a que gestionen recursos del Gobierno nacional, para solucionar este flagelo.
Las posiciones
El aumento de tarifas en el recibo del agua, el riesgo de perder la única empresa pública que tiene la ciudad (Ibal), las desventajas que traería una APP, fueron algunas de las inquietudes expuestas por el Concejo.
“Le hemos dicho a la ciudadanía ibaguereña que no vamos a permitir la privatización del Ibal. En cuanto a las alianzas público – privadas hay que reconocerles que son necesarias, pero hay que saber cómo se negocia, y en el caso de la represa en el Cañón del Combeima, el único ganador es el proponente privado.
“Esperamos más propuestas de agremiaciones, empresarios e ingenieros civiles, aunque se diga que esto no es una privatización, pues sólo van a administrar el servicio del agua, durante 30 años”, indicó Heber Humberto Sánchez.
William Rosas, por su parte, expresó que “no comparto el hecho de que se quiera hacer una alianza con terceros, cuando estos no tienen el dinero, y son los usuarios los que va a tener que pagar más para subsidiar el proyecto”.
El concejal Javier Mora, por el contrario, manifestó estar de acuerdo con la propuesta Agua Pura Para Ibagué, ”debemos encontrar una solución definitiva a la falta de suministro de agua. Debemos dejar de pensar en micro para hacerlo en grande. Aunque no estoy de acuerdo con que la administración quede en manos de los privados”.
Los invitados
A la invitación del Concejo asistieron los representantes a la Cámara Carlos Edward Osorio, Rosmery Martínez y Alfredo Bocanegra. En cuanto a los senadores, se presentó Guillermo Santos.
“Sin agua, no hay vida; por eso acudimos al llamado del Concejo municipal. En lo que respecta a las alianzas público-privadas, considero que no hay unas opciones muy bien fundamentadas; sin embargo, recibí unos documentos sobre esta propuesta y hasta que no los analice, no daré un concepto”, indicó Rosmery Martínez.
Agregó que “desde el Congreso estaré presta a actuar frente a cualquier 'marrulla' que quieran hacer. Además, este tema hay que revisarlo con guantes de seda, para que no se repita lo que pasó con la reforma a la justicia, donde nos engañaron”.
Carlos Edward Osorio, sostuvo que ninguna idea puede ser satanizada sin ser analizada.
“Sabemos que a la ciudad no va allegar inversión privada, si no se solucionan las dificultades que se tienen por los servicios.
“La APP (alianza público- privada) es una propuesta, pero lo que se debe mirar es si, con ello, realmente se solucionará la problemática. Pues hasta ahora se ha ventilado que sería una alternativa a mediano plazo, por lo que los resultados se verían en cinco años. En este tipo de foros y escenarios debemos identificar soluciones integrales a la problemática, porque no podemos dejar solo al alcalde”.
Entre tanto, el mandatario local, Luis H. Rodríguez, insistió en que uno de los propósitos de su gobierno no es la privatización del Ibal.
“La alianza público - privada es una propuesta, y nosotros no le podemos cerrar las puertas a una ley que nos permite que el sector privado nos ayude.
“En mi gobierno no voy a aceptar que se privatice la única empresa que tenemos de servicios públicos; por el contrario, lo que se propone a través de la APP es que unos particulares que tienen los recursos y pueden acceder a los créditos ejecuten unas obras que necesitamos.
“Pero para saber si esta es una buena alternativa, tendremos que pasar al siguiente nivel, que es el estudio de prefactibilidad”, puntualizó el alcalde.
Los inconvenientes por el suministro de agua y las posibles alianzas público – privadas se trataron una vez más en el Concejo de Ibagué, en una sesión que estuvo acompañada por algunos representantes a la Cámara y senadores.
Credito
ANA LUCÍA RIVERA Q.
Comentarios