Cámara de Comercio administraría parque Andrés López de Galarza

HÉLMER PARRA – EL NUEVO DÍA
Cerca de 120 millones de pesos aportaría la Cámara de Comercio para la remodelación del parque de la calle 19; mientras, que para la adecuación de la plazoleta Darío Echandía aún no se sabe de cuanto sería la inversión.

El parque Andrés López de Galarza y la plazoleta Darío Echandía serán remodelados y la administración pasará a ‘manos’ de la Cámara de Comercio (CCI), luego de que la Gestora Urbana firmara un convenio de cooperación.

La iniciativa, según los voceros de la CCI, busca embellecer los escenarios, disminuir la inseguridad y emplear las áreas que se encuentran subutilizadas. Esto con el fin de que los parques se vuelvan autosostenibles.

El contrato
El 28 de junio de 2011, la Gestora Urbana suscribió un convenio de cooperación con la Cámara de Comercio para ”aunar esfuerzos y realizar modelos de cooperación, concesión, mantenimiento y demás actividades que requiere la administración del parque Andrés López de Galarza y la plazoleta Darío Echandía.

“Esto con el único fin de hacerlos sostenibles y para que recuperen la belleza urbana y paisajística de los escenarios”.

Para ese entonces la Gestora estaba bajo la gerencia del arquitecto Javier Ricardo Ángel, quien actualmente se desempeña como asesor externo de la Cámara de Comercio.

“El convenio se firmó buscando que estos parques fueran autosostenibles y que el aspecto paisajístico se mejorara.

“La inversión inicial sería de 130 millones de pesos y, posteriormente, comenzaría por parte de la Cámara de Comercio una recuperación social y cultural, a través de la llegada de eventos masivos, con el fin de crear una identidad y apropiación del espacio.

“El convenio también busca que los mismos parques tengan un punto de equilibrio financiero, pues existen espacios que podrían ser aprovechados de manera económica con la intención de reinvertir el dinero en estos escenarios”, expresó Javier Ricardo.

El arquitecto Luis Leopordo Lara, jefe de la División operativa e inmobiliaria de la Gestora Urbana, sostuvo que con la 'explotación', de espacios públicos, el Estado evitará estar haciendo inversiones.

“La idea es hacer una remodelación del parque Andrés López de Galarza para hacerlo agradable.

“De igual forma, el objetivo es que la explotación del espacio público genere recursos para reinvertirlos allí y en la plazoleta Darío Echandía.

“En cuanto al convenio firmado con la Cámara de Comercio, su objeto es aunar esfuerzos para administrar los escenarios, pero este no tuvo valor económico.

“Eso quiere decir que no le va a causar alguna derogación a la Gestora Urbana, simplemente la Cámara de Comercio toma los parques en administración y ellos se encargan de hacer las mejoras, pero las inversiones se podrán seguir haciendo en conjunto”, puntualizó el funcionario.

Proyecto arquitectónico
En un comunicado, la Cámara de Comercio de Ibagué informó que se encuentra en convocatoria de recepción de propuestas para contratar bajo la modalidad de concesión, el usufructo, mantenimiento y recuperación de la plazoleta Darío Echandía de Ibagué.

“De acuerdo con los lineamientos exigidos por el Departamento Administrativo de Planeación municipal de Ibagué en el marco del convenio suscrito el año anterior entre el organismo gremial y la Gestora Urbana, se busca recuperar el sentido de pertenencia y desarrollo de este escenario del centro de la ciudad de forma autosostenible, mostrando así un espacio de sano esparcimiento que permita ser disfrutado por los habitantes y los turistas que lleguen a la capital tolimense”, se indicó.

Javier Ricardo Ángel, exgerente de la Gestora, manifestó que la idea con la plazoleta Darío Echandía es buscarle una mejor imagen.

“El año pasado también se celebró un convenio entre Gestora y Cámara, para la plazoleta Darío Echandía con el fin de que esta sea sostenible.

“En el 2011, de igual forma, se adelantó un concurso de ideas con el fin de determinar cuál era la mejor imagen para la plazoleta, por eso, en estos momentos se dará apertura a una convocatoria para el usufructo del espacio.

“Dicha propuesta consiste en llevar un proyecto de tipo social, económico, cultural, con el objetivo de hacerle una ambientación al lugar y con los recursos que se lleguen a captar sostener el escenario”, concluyó.

Credito
ANA LUCÍA RIVERA Q.

Comentarios