Palermo, el corazón del progreso

HÉLMER PARRA - EL NUEVO DÍA
Con tan sólo seis manzanas y pocos establecimientos comerciales, el barrio Palermo, ubicado en medio de Makro, Éxito y Homecenter, le apuesta a la competitividad económica de su sector.

El barrio Palermo es un sector de la comuna Ocho que está rodeado por importantes centros comerciales como Almacenes Éxito, Homecenter y Makro. Por esta razón, sus habitantes consideran que se cuenta con una gran proyección económica.

Sin embargo, y sin tener muchos atractivos, es un sector netamente residencial, donde sus mismos habitantes se describen como gente amable y muy solidaria.


“Es pequeño, tiene seis manzanas y poco a poco ha sido promotor de pequeñas empresas, que ofrecen a precios cómodos todo lo que los centros comerciales no puede dar”, expresa, Consuelo Castro, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Palermo.


Tanto así, que han surgido locales como cacharrerías, restaurantes chinos y de pollo y negocios para la venta de licores, que han contribuido con la economía de las familias que residen en el sector.


Tampoco tienen un colegio que los identifique, un centro de salud o una iglesia, pero su ubicación geográfica y la cercanía con otros barrios con más desarrollo arquitectónico, les da facilidades para estar en cualquiera de los lugares ya mencionados.


Por ejemplo, niños, niñas y adolescentes tienen cobertura en las instituciones Raíces del Futuro, I.E. Ciudad Luz y el Colegio de la Sagrada Familia.


Así para con los lugares deportivos, que aunque no tienen uno los sectores aledaños lo comparten, pese a que ellos no hacen mucho uso de ellos, por la inseguridad.


El barrio Palermo también cuenta con un humilde lugar donde sus habitantes llevan a cabo sus reuniones, sitio mismo que quedó destinado para las decisiones de la JAC, que ahora se convirtió en el sitio propicio para ser el Salón Comunal, el espacio que aspiran construir y remodelar para esta administración.


Transformación
Una habitante del sector es Jhoana Mora, quien cuenta que hace 10 años ella se fue a vivir al Valle del Cauca, “cuando este barrio era un terreno baldío, ocupado por unas pocas casas y mucho monte, pero, cuando regresé, me encontré con un lugar ameno y acogedor”.

Por tal razón, ella hizo el deber de conseguir su propio hogar, motivada, además, por la cercanía con los centros comerciales y grandes ­distribuidores que circundan este lugar.


El barrio de los pensionados
Describen sus habitantes que el Palermo fue fundado en 1980 y nació por los empleados del departamento del Tolima, que les adjudicaron viviendas en este sitio.

“En ese entonces existía el sindicato de Sintratolima, cuyos integrantes tomaron la decisión de comprar unos terrenos y luego venderlos a los empleados que necesitaban construir sus viviendas.


“Fue así como poco a poco quedó edificado el barrio. Al principio las casas eran de bahareque, después se construyeron en ladrillo y terminaron los acabados con cemento”, cuenta Mora.


Por ese motivo, se dice que son los pensionados del Departamento.


Actividades
A diario no hay muchas actividades en este pequeño barrio, pero, aun así, sus habitantes cuentan que la Policía lleva a cabo actividades de recreación para los jóvenes y también se incentiva a 40 abuelitos en labores que correspondan al programa de Atención al Adulto Mayor.

“Tenemos el proyecto del cambio de alcantarillado, aunque estamos luchando porque presenta filtración, y por ello las casas empiezan a verse con humedad. Esto está ubicado en la carrera Segunda B entre calles 83 y 84”, expresa uno de sus habitantes.


CIFRA
300 habitantes tiene el barrio. El cual se distribuyen en 75 viviendas.

Necesidades
Cambio de acueducto y alcantarillado
Mejoramiento de las vías terciarias
Seguridad
Obras en el parque deportivo

Ficha técnica
Nombre: Palermo
Estrato: Dos
Comuna: 8
Rutas:  43,34,19,33,14,9, y por la calle 86 la 9 y la 15.
Barrios cercanos: Buenaventura, Jardín III etapa, Jardín Valparaiso y el Palmar.

Frase
"El barrio es muy pequeño y esto permite que todos tengamos una relación amena", pdte JAC.

Credito
NATALIA RAMÍREZ B.

Comentarios