Abandonada está la 'Colita' del Restrepo

REDACCIÓN - EL NUEVO DÍA
Son cinco los problemas de la comunidad del barrio Restrepo, principalmente a los que residen en la calle 43 número 8-03, por ello llaman a que la administración local atienda sus peticiones.

Sistema de alcantarilla colapsado, problemas con el servicio de recolección de basuras,  malla vial deteriorada e inseguridad son algunos de los problemas que aquejan a los residentes de la calle 43 del barrio Restrepo, desde hace más de una década, y que, hasta la fecha, ninguna entidad ha intervenido.

Según Olga Lucía Lugo Herrera, esto es producto de la desunión de sus habitantes y de “una Junta de Acción Comunal desinteresada en las necesidades del sector.  


“Aquí estamos totalmente solos. Hemos pasado una serie de peticiones a la Administración municipal, pero se ha hecho caso omiso a nuestras solicitudes, por lo que exigimos celeridad e intervención por parte de las diferentes dependencias de la ciudad",asevera.


Sistema de Alcantarillado
Son 12 las familias que están afectadas por el colapso del sistema de alcantarillado, que, según describen, tiene más de 50 años. “Este alcantarillado ha causado humedales en las casas y todo el día está botando agua de mal olor por las escaleras", indica César Eduardo Pinzón, habitante de la calle 43 número 6A - 93.

Dicen, además, que el Ibal ha efectuado trabajos de 'remiendo', por lo que estiman que están así “solo porque pertenecemos a la 'colita' del Restrepo, el lugar del olvido y la desidia", tal como recalca Lugo.


De otra parte, indica que el Ibal, durante la administración pasada, construyó un tubo de alta presión a base de plástico, y los niños usaron este espacio para jugar al caballito; aunque han pedido que se encierre o sea construido uno subterráneo, no han tenido respuesta aún.


Recolección de basuras
La calle 43 es un sector de la comuna Cuatro, que se caracteriza porque sus habitantes viven alrededor de unas escaleras. La ubicación de estas casas ha generado que aún no logren ponerse de acuerdo con la empresa Interaseo para la recolección de basuras.

Lugo describe que "como los del carro de la basura no pueden ingresar hasta el frente de cada hogar, optaron por dejar la basura en la esquina de la institución educativa San Simón sede Montealegre”.


Esto, causando problemas de insalubridad pública, indican, ya que los gallinazos y los perros invaden este sitio, encargándose de regar todos los desechos.


“Si pagamos por el servicio de recolección de basuras, por qué el carro no hace un trabajo más domiciliario, así se evitaría que se formen basureros en las esquinas”, menciona Lugo.


Por su parte, Elsa María Ruiz dice que el carro de la basura nunca llega a la hora que corresponde. "Sabemos que el carro tiene que pasar por la mañana, pero pasa por la tarde. Nos habituamos a que pase por la tarde y pasa por la mañana, y así nos tienen siempre".


Malla vial deteriorada
Sumado a lo anterior, en la 'colita' del Restrepo, al igual que gran parte de la ciudad, desean que la Alcaldía intervenga en la recuperación de la malla vial. Aunque son conscientes de que no hay dinero, dicen que esta situación aísla muchos barrios de la urbe de Ibagué, “incrementando la inseguridad, facilitando el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes y dificultando la vigilancia permanente de la Policía Metropolitana”, recalca Pinzón.

Además, mencionan que al lugar nunca ha acudido una entidad que se encargue del control de caninos y el mantenimiento de los parques, por lo que habitantes como Olga Lucía, Pinzón y Elsa María son claros en afirmar que por ser la 'colita' del Restrepo la Administración local los tiene totalmente olvidados.


Tanto así que "hace tres meses pasé una carta a Interaseo, pero, a la fecha, no he tenido respuesta", concluye Olga Lucía Lugo.


¿Y LA JAC?
El barrio Restrepo no aún no cuenta con un Junta de Acción Comunal. Según la directora del Grupo de Gestión y Apoyo Comunitario, Piedad Solanilla, "para las elecciones de abril, ellos no alcanzaron quórum. Por ello, fue emitida una resolución sancionatoria para que convocaran a comicios de Tribunal de Garantías, el 14 de julio, y dignatarios, el 29, pero tampoco lo lograron”.

En función de lo anterior, la ley permite que ellos puedan acordar una nueva fecha y llevar a cabo el proceso.

Para Olga Lucía Hernández, es necesario que la comunidad atienda este llamado democrático, ya que “con las quejas anteriormente mencionadas y con la representación de un buen líder, pueden lograr cosas positivas para el sector de la comuna Cuatro”.

Los funcionarios responden
Ricardo Salcedo, jefe de Acueducto y Alcantarillado del Ibal, se comprometió con esta redacción a hacer una visita al sitio para evaluar la situación de la comunidad y poderle ofrecer una solución pronta.

En cuanto a la recolección de basuras, EL NUEVO DÍA no logró comunicarse con Interaseo ni Ibagué Limpia. Sin embargo, este medio reitera lo dicho por el jefe de operaciones de Interaseo Felipe Zárate, en la nota '¿Desidia con el Aseo de la Ciudad?, en la edición del 10 de mayo pasado:


“La ciudad está dividida para ser atendida tres veces a la semana; según la programación, los horarios están distribuidos así:

“De la calle 44, que es el límite, hacia La Pola (sectores del Sur) se presta el servicio los lunes, miércoles y viernes.

“De la 44 hacia El Salado y Picaleña se recogen las basuras los martes, jueves y sábados”.

En otro ámbito, para la recuperación de la malla vial, se espera que, con el empréstito adquirido por la Administración municipal, la Alcaldía intervenga estos sectores de la ciudad.


DATO
Al cierre de esta edición, EL NUEVO DÍA no logró comunicarse con el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Fernando Murillo; sin embargo, la Metib informó a la comunidad que ante cualquier evento de inseguridad en el sector se pueden comunicar al cuadrante número ___.

Credito
NATALIA RAMÍREZ B.

Comentarios