En Buenos Aires inaugurarán el colegio Nueva Esperanza La Palma

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
El corregimiento de Buenos Aires inaugurará el próximo 23 de julio, las nuevas instalaciones de la Institución Educativa Nueva Esperanza La Palma (Ienelap), la cual hace parte del proyecto educativo Peba y beneficiará alrededor de 900 niños, niñas y jóvenes de la zona.

Según un boletín enviado por Peba, Ienelap,  nace en 2007 como iniciativa de un grupo de empresarios y líderes por la educación pública rural en Colombia, que lograron a través de una Alianza Público-Privada,  crear un proyecto piloto de educación activa para el corregimiento Buenos Aires de Ibagué, zona rural de la región.

“La finalidad de esta iniciativa radica en fortalecer la calidad y pertinencia educativa de las poblaciones más vulnerables de la zona, mediante la articulación de componentes pedagógicos y de infraestructura que promueven la cohesión social y el desarrollo comunitario” dice David De Vries, gerente del Proyecto Peba.


Según el documento de Peba, “la Ienelap fue creada en 1953 por la familia Laserna, que además donó un nuevo lote para la ampliación de la sede principal. El plantel, que atiende a estudiantes de primaria, básica y media, está conformado por dos sedes y recibe el mayor número de estudiantes del corregimiento (57 por ciento).


“De los 660 que atiende, 466 se ubican en la sede principal La Palma, localizada en la vereda Buenos Aires y 200 en la sede Nueva Esperanza, que se encuentra en La Miel, comunidad con un gran asentamiento de población desplazada de Pelaya, Cesar, en 1996. Además, en la sede principal, se ha logrado que 45 padres puedan cursar sus estudios de básica y media.


“Por otra parte, el proyecto ha logrado formar un equipo de trabajo con los padres de familia y presidentes de acción comunal de las tres veredas por el desarrollo de la comunidad, para tener una mayor participación en el desarrollo de la región”, concluye la invitación.


Evento
Para la inauguración del plantel se espera la visita de la esposa del presidente de la República de Colombia, María Clemencia Rodríguez de Santos; el embajador de Japón en Colombia, Kazumi Suzuki; la ministra de Educación, María Fernanda Campo; el gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón; y el alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez.

También estarán presentes reconocidos empresarios y directivos de las organizaciones que apoyan el proyecto, entre ellos: Soraya Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha; Vicky Colbert, directora ejecutiva de la Fundación Escuela Nueva; Mario Gómez, director social de la Fundación Restrepo Barco; Carlos Jacks, presidente de Cemex Colombia; Nicolás Laserna, representante de Arrocera Potrerito Laserna; y, Armando Vegalara, socio director de Betainvest Banca de Inversión y Coordinador del Grupo Gestor del Proyecto.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios