Construir un acueducto en Coello - Cocora, reforestar y proteger la cuenca del río Combeima, instalar un ‘presedimentador’ en el área de la actual bocatoma, recolectar agua de otras fuentes hídricas, construir reservorios; fueron algunas de las ideas propuestas, para solucionar el problema con el suministro de líquido en la ciudad.
Las iniciativas surgieron de ingenieros tolimenses, quienes expusieron ante el Concejo en que consiste cada una. Sin embargo, muchas de estas no presentaron estudios técnicos ni económicos que las respaldaran.
Acueducto en Coello
El ingeniero Fernando Uribe Ángel expuso un proyecto que fue diseñado en 2007, que consiste en construir un acueducto en el río Coello, una vía de servicio paralela (al acueducto), y un tanque para el tratamiento.
“Este es el resultado de un estudio de 2007, que en su momento se firmó con Asocombeima, la Sociedad Tolimense de Ingenieros y Cortolima. Esta es una alternativa que plantea captar el agua del río Coello, desarenarla y conducirla hasta Boquerón, en donde el Ibal construiría una planta de tratamiento para tratar parte del líquido. El precio para ejecutar este proyecto es de 55 mil millones de pesos”.
Plan de ordenamiento territorial
Recuperar y proteger la cuenca del Cañón del Combeima, a través de un Plan de Ordenamiento Territorial de la cuenca, fue la propuesta de José Arturo González, miembro del Grupo de Investigación a Distancia de la Universidad del Tolima.
“La solución tiene que ser integral, fundamentada en un problema que primero es social y luego económico, pues sobre la zona del Cañón están ubicadas unas personas que son minifundistas, que se han dedicado a talar para ampliar los cultivos, utilizando técnicas inapropiadas.
“Luego, a esas familias se les debe buscar una relocalización o unos medios de subsistencia distintos. Sumado a ello, se debe reforestar la cuenca del Combeima, conservar la flora y disminuir la frontera agrícola.
“Nosotros aún no sabemos de costos, porque apenas presentamos un perfil, además sería irresponsable hablar de recursos, sin haber hecho los estudios”, puntualizó González.
‘Presedimentador’
El ingeniero sanitario Hugo Javier García Almansa propuso un 'presedimentador' en la bocatoma actual del río Combeima, que permitiría utilizar el agua del afluente en cualquier condición.
“Esta es una solución paliativa, que tardaría entre tres y cuatro meses la construcción, mientras se define una solución final. El presedimentado funcionaría con unos canales, en los cuales se deposita el sedimento y se les adiciona los químicos. Luego se evacuaría el líquido, mandándolo todo automatizado. Esta propuesta costaría cuatro mil millones de pesos y se ha hecho basado en el comportamiento de una torres de sedimentación”.
Acueducto auxiliar
José Luis Marulanda planteó como solución al suministro del agua, una captación en los afluentes auxiliares del Combeima, especialmente en el sector de Juntas.
“La idea es captar el agua de las quebradas La Plata, Las Perlas y Cay, como una especie de acueducto alterno. El esquema también funcionaría con un reservorio, donde se encuentra la planta de potabilización en Boquerón. Esta propuesta aún no tiene definido el costo”.
El Ibal
Eduardo Bejarano, gerente del Ibal, insistió en que las Alianzas Público – Privadas no se pueden satanizar, porque esto no significa que la empresa o el servicio se vaya a privatizar.
“La ley de las APP pretende generar mecanismos de desarrollo apalancados en el sector privado, eso lo han hecho muchos países y lo han logrado. Entonces, ¿por qué no lo puede hacer Colombia?.
“Por otra parte, yo no he descartado las propuestas, es que hay que definir bien los términos, pues una cosa es una idea como las que se presentaron en el Concejo y, otra cosa, es una propuesta donde existe un sustento técnico y unos presupuestos.
“Lo que yo no puedo hacer es abrirle las puertas y darle recursos a todas las personas que llegan a las puertas del Ibal, diciendo tengo una idea. Quisiéramos apoyar la inventiva de muchos, pero en este momento es muy difícil.
“Hasta el momento, los únicos que han presentado una propuesta concreta y desarrollada es el consorcio Agua Pura Para Ibagué, aunque, esto no quiere decir que se vaya a aceptar, ya que la misma se está analizando”, puntualizó Bejarano.
Nueve proyectos se habían inscrito ante la Secretaría del Concejo, pero finalmente se presentaron siete.
Credito
ANA LUCÍA RIVERA Q.
Comentarios