Un total de nueve proponentes allegaron la documentación al instituto quien debía emitir ayer el informe de evaluación de las propuestas.
Unión Temporal Eléctrica, Unión Temporal Electroled, Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios S.A., Internacional de Eléctricos, Coopser, Unión Temporal Luminarias Led 2015, Unión Temporal TDA ISL, consorcio Iluminamos y Unión Temporal Comsanel hacen parte del proceso licitatorio que tendrá una duración de seis meses.
Es de resaltar que el proceso ha sido cuestionado por los oferentes debido a posibles irregularidades en la contratación.
El representante legal de TDA Colombia, Juan Pablo Andrade Blanco, en carta enviada el 12 de marzo a Infibagué, solicitó a las autoridades y entidad contratante los informes y avances de los procesos de control y vigilancia para definir ante las autoridades competentes los hechos o actuaciones irregularidades, que se estarían presentando en la licitación 01-2015 que se ofertó el pasado 24 de febrero.
Como consta en el portal de contratación Secop, la irregularidad se originó debido a que “el indicador índice de endeudamiento que estaba en los anteriores pliegos de licitación 06 de 2014 de Infibagué en menor o igual a 0.6 fue bajado arbitrariamente a menor o igual a 0.3”.
“No es conveniente hacer un cambio tan drástico en dicha exigencia, ya que el resto de indicadores, los 4 adicionales índice de liquidez, razón de cobertura de interés, rentabilidad sobre patrimonio y rentabilidad sobre activos, no se variaron y esto hace excluyente el proceso, ya que genera un filtro para que solo algunas empresas o solo una pueda cumplir con dicha exigencia”, reseña el documento.
De igual forma, el gerente de la empresa Mettco, Camilo Fang, efectuó observaciones sobre el índice de endeudamiento remitiendo copia de la queja a la Contraloría y Procuraduría General para efectuar seguimiento a la etapa precontractual, en ejecución y poscontractual del proceso.
En respuesta el gerente de Infibagué, Jairo Robayo, recalcó que la exigencia del 0.30 de endeudamiento, responde a la necesidad del instituto de garantizar la solidez financiera del futuro proponente debido a las condiciones especiales y la magnitud del contrato.
Lo que llama la atención es que estas mismas denuncias se efectuaron antes y después de la publicación de los pliegos definitivos el pasado 13 marzo y de la audiencia de aclaración de riesgos.
Es de recordar que Infibadescartó por primera vez esta licitación el 12 de diciembre debido a la cantidad significativa de observaciones a los pliegos y sus anexos de contenido técnico y jurídico y que podrían violar la Ley 80.
Comentarios