A pesar de que el corregimiento El Totumo se ubica a 10 minutos de Ibagué, sus vías son una verdadera trocha, la zona que es paso obligatorio para ir a Rovira, San Antonio y Roncesvalles es un camino veredal y la comunidad asegura verse afectada en diferentes áreas.
Una de las principales quejas se fundamenta en la larga espera al tomar transporte público, ya que pueden durar hasta más de una hora para que un bus de Tures Tolima les haga su recorrido y, según la comunidad, la respuesta de la empresa transportadora es que se debe bajar la velocidad para que los vehículos no sufran afectaciones a raíz del mal estado vial.
Las curvas, las altas pendientes y la angosta carretera se convierten en un peligro para los viajeros que utilizan las vías del sector turístico campestre, y de los residentes de la zona, que ya no quieren más poner en riesgo sus vidas, y tampoco perder tiempo mientras esperan el paso de las busetas.
El Totumo comprende nueve veredas y más de 600 habitantes, por eso hace un año y medio se radicó un documento con más de 300 firmas con las que se pedía la recuperación vial, pero hasta el momento su petición no se ha hecho realidad.
Luis Armín Vanegas, habitante del sector, asegura que “toda la carretera está en mal estado, desde la doble calzada de la variante hasta Carmen de Bulira, que es el recorrido de las busetas; si nos hubiesen puesto cuidado en su momento, no estaríamos en estas condiciones”.
Edgar Cardazo, quien también reside en El Totumo, insiste “en que la Gobernación haga las mejoras de la vía, porque el turismo se está afectando ya que la gente no quiere volver, debido a las dificultades en el transporte”.
La comunidad asegura que también es un completo vía crucis sacar los productos agrícolas que cultivan en las veredas, debido al estado del carreteable, sintiendo que se quedaron en el pasado porque no avanzan y no hacen parte del desarrollo vial.
Vanegas expresa que “en la carretera principal es común ver a personas particulares que emplean recebo para amortiguar el estado de la trocha y los conductores les dan cualquier aporte, pero cuando se deja de hacer, la vía se hace imposible de transitar y ni siquiera caminar por ahí es seguro, ya que son constantes los accidentes”.
La comunidad se acercó hasta las oficinas de Tránsito y Transporte de Ibagué el martes y, según afirman, la secretaria Martha Pilonieta, se comprometió a hacer seguimiento para que se cumpla la frecuencia en los horarios de Tures Tolima, al igual que, para mayor comodidad, los vehículos se estacionen al costado superior del CAI de la carrera Primera con calle 15, de donde parten.
Por ahora esperan que el Gobierno seccional se solidarice con la comunidad y ejecute la recuperación vial que piden, y de esta manera no tener que seguir lamentándose por los accidentes que de forma constante ocurren.
Enertolima
La comunidad también se queja por las recurrentes afectaciones en sus electrodomésticos y las deficiencias en alumbrado público, ya que la energía eléctrica se va con frecuencia y cuando regresa lo hace con tal potencia que afecta no solo los aparatos eléctricos sino, también, las luminarias, y según asegura Infibagué, de nada sirve cambiar de manera repetitiva las bombillas, ya que el problema radicaría en la empresa electrificadora Enertolima, por eso los afectados adelantan la documentación necesaria con tal de instaurar las quejas pertinentes.
Comentarios