Luis H. pedirá a Santos destrabar plata de Acueducto Complementario

HÉLMER PARRA - EL NUEVO DÍA
El presidente Juan Manuel Santos no dio oportunidad al alcalde Luis H. Rodríguez de pronunciarse y efectuar la petición frente a los recursos no liberados para la financiación del esquema del Acueducto Complementario.

La visita a Ibagué del presidente de la República, Juan Manuel Santos, dejó un sinsabor para el alcalde Luis H. Rodríguez, quien perdió la oportunidad de solicitar al Mandatario su intervención para que el Viceministerio de Agua permita el desembolso de los recursos restantes de los 40 mil millones prometidos para financiar la primera fase del Acueducto Complementario.

Luis H. Rodríguez tenía previsto dirigirse ayer a Santos con el fin de que el Gobierno nacional siente una posición clara con respecto al destino de los dineros, que podrían perderse de no culminar la instalación de la línea de conducción desde el kilómetro 0 hasta el 4.7, a cargo del consorcio Acualterno.

“Quiero pedirle al Presidente que nos ayude y nos colabore, porque nos siguen diciendo en el Viceministerio de Agua que los recursos que él destinó para dar solución a corto plazo al tema de suministro y la discontinuidad que hoy tenemos del agua por turbiedad, no pueden ser destinados si no se resuelve la fase uno del Acueducto Complementario.

“Se sabe que en estos momentos está en líos jurídicos y su solución no será resuelta a corto plazo. Llevará un tiempo y aquí ya interviene la Procuraduría y la Fiscalía; es un proceso que viene desde hace más de 10 años y que nosotros no hemos podido continuar porque hay vacíos, no hay claridad sobre el contrato”, indicó Luis H. en horas de la mañana.

El Alcalde afirmó que la línea de conducción es solo una parte del esquema del Acueducto Complementario que a la fecha tendría una inversión cercana a los 160 mil millones de pesos.

Tras las millonarias inversiones

Después de los millonarios recursos gastados en consultorías para la actualización de los estudios y obras del Acueducto Complementario y que superarían los 20 mil millones de pesos, Luis H. indicó que el desabastecimiento de agua que padece la ciudad no es por falta de líquido, sino de suministro y deficiencias en la prestación del servicio.

Sobre el asunto, aseguró que con la construcción de los tanques de almacenamiento de la Alsacia, Sur, Fiscalía y la construcción de la bocatoma en la quebrada Cay, se tendría una solución casi definitiva al problema.

“Hoy estoy seguro que el problema de Ibagué no es por falta de agua, sino del servicio, del suministro y con estos tanques de almacenamiento y mejoramiento de la quebrada Cay con su nueva bocatoma y otras obras que vamos a adelantar, los ibaguereños podemos estar tranquilos, independientemente de pensar si se va a acabar el Acueducto Complementario” acotó.

El Gobierno y el contrato 060

El Alcalde aseveró que la posición del Viceministerio de Agua con respecto al estado jurídico del contrato 060 suscrito con el contratista Acualterno es ambigua.

“Ellos no han fijado una posición. Están buscando alternativas para la liquidación unilateral, bilateral y para eso estuvo presente en Bogotá el gerente del Ibal (Carlos José Corral) con el grupo de la oficina jurídica del Ministerio, buscando situaciones que resuelvan de manera definitiva el tema. Esto no es fácil. Nosotros casi damos una solución y era hacer un ajuste al contrato y posteriormente una conciliación pero por recomendación verbal, en una charla que tuve en la Procuraduría General, me dijeron que esa era una alternativa peligrosa que me recomendaban no hacer. Fíjese entonces la dificultad”, dijo Luis H.

A su criterio mientras se resuelve el tema jurídico del contrato 060 y la línea de conducción, los recursos del Gobierno nacional se podrían invertir de manera amplia y generosa para mejorar el suministro de agua.

“Tengo que solicitar que el Gobierno nacional permita que sobre estos 30 mil millones de pesos que dicen que se pueden perder, se fije una posición y se inviertan en estas obras que son parte también del Acueducto Complementario. E inmediatamente iniciar su construcción ya que tiene toda la aprobación técnica, jurídica y que seguramente podríamos alcanzar a entregar y con ello solucionaríamos el problema de continuidad, suministro y almacenamiento que conllevó a revivir ese proyecto en las condiciones que hoy se habla, que es traer el recurso hídrico del Cocora”.

Con respecto a la liquidación del contrato, Luis H. no dio fecha que permita vislumbrar una decisión a corto plazo o antes de concluir su periodo de Gobierno.

“Estamos en diálogos con el Viceministerio de Agua, la oficina jurídica, el Ibal y hemos venido pidiendo el acompañamiento de la Procuraduría, Contraloría y el contratista, para que podamos darle una solución a este proyecto, porque repito no voy a asumir un riesgo de un proyecto que se viene haciendo desde hace muchos años y que fue suscrito fuera de mi gobierno”, concluyó.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios