Según la comunidad hace dos semanas los operarios abandonaron la zona, luego de hacer cambios en las acometidas de las viviendas ubicadas al costado derecho bajando, pero la pausa se debe a que la tubería de alcantarillado presenta inconsistencias y las obras no se pueden continuar hasta que se efectúen los cambios de la red.
Este imprevisto le está cobrando caro no solo a los habitantes del sector, sino también a los comerciantes, quienes han perdido en sus ventas y trabajan con la incomodidad del abandono; según el Ibal, no se cuenta con el presupuesto para hacer el cambio de tubería y se pretende efectuar a través de un acuerdo con la Alcaldía.
Alfonso del Campo, jefe de alcantarillado en el Ibal aseguró, “la obra ha tenido unos tropiezos y hemos tenido reuniones con infraestructura, y como ya se adquirió un convenio con el municipio para facilitar unos recursos destinados a reposición de redes, tenemos pensado anexar esto dentro del acuerdo, yo pienso que eso estaría saliendo a final de mes; y, luego disponer de los recursos, porque no tenemos presupuesto para comprar tubería”.
Y complementó “si se trata de 100 metros debe estar por el orden de 60 millones de pesos en tubería, y el proceso sería que luego de suministrarse la red y los vecinos del sector quienes hacen su aporte a la red principal, estén de acuerdo con que tienen que pagar la reposición, para luego proceder a terminar la obra, pero ya tocaría para el próximo mes, porque nosotros como Ibal no tenemos los recursos”.
La comunidad por su parte se declara afectada por esta situación ya que han tenido grandes pérdidas económicas que se prolongarán si no se toma una solución inmediata.
Jeison Cuartas Uribe, comerciante de vidriería manifiesta que “nosotros debemos descargar camionadas de vidrio y es un peligro porque deben ser llevados entre 4 a 5 personas por el andén que quedó muy estrecho y con daños en el asfalto, y recorrer casi una cuadra, además hemos perdido ventas porque toca llevar el vidrio a los clientes que dejan su vehículo estacionado lejos representando un peligro para ellos dejarlo solo”.
María Cecilia Alba, comerciante de flores, “las pérdidas que tuvimos el fin de semana durante el Día de la Madre, fueron de un 40 por ciento, a pesar que compramos menos flores porque teníamos la incertidumbre de lo que pudiera suceder”.
Pedronel Orjuela, vendedor del sector “de aquí que llegué el material y hagan esas mejoras, quién sabe cuándo pavimentan la vía, yo me estoy viendo afectado en mi tienda y el Alcalde debería hacer algo porque no ha servido para nada”.
Por ahora la comunidad hace el llamado para que se agilice el proceso, ya que el sustento de muchos depende de su actividad en la zona.
Comentarios