PUBLICIDAD
Durante la rendición de cuentas de la Contraloría de Ibagué en la vigencia 2020, el contralor municipal Iván Darío Delgado Triana, dio a conocer las cifras de hallazgos en las secretarías, entidades descentralizadas, de salud e instituciones educativas.
El funcionario resaltó, que pese a que el año anterior fue atípico debido a la pandemia originada por el Coronavirus, hubo resultados satisfactorios para su oficina, pues se tramitaron 127 requerimientos, todos denuncias de la comunidad. De la anterior cifra, 89 fueron peticiones, 38 denuncias originadas del control social participativo de las cuales 34, es decir un 89%, fueron definidas en la misma vigencia.
“Ese cierre de denuncias permite que la comunidad conozca de antemano, en un termino de seis meses, el resultado de las denuncias que hacen”, añadió Iván Delgado.
El Contralor indicó que la mayoría de las investigaciones realizadas por su equipo, estuvieron relacionadas con el tema de la pandemia, abril y mayo fueron los meses con más recepciones y de las 38 tramitadas, apenas cuatro serán evacuadas este año.
Otras auditorías
De acuerdo con lo informado durante la actividad, durante 2020 se adelantaron 23 auditorías regulares en la Administración ibaguereña, Imdri, Infibagué, Personería, Concejo, Gestora Urbana, Unidades de Salud de Ibagué y en 15 instituciones educativas.
“En seguimiento al Plan de Desarrollo, se estableció el no cumplimiento de metas planteadas, con una serie de observaciones administrativas y disciplinarias.
“Tuvimos una auditoría en el Ibal, tras denuncia ciudadana por la contratación de una persona y se estableció que no contaba con el soporte financiero, y hallazgos por más de 88 millones de pesos por la vinculación de tres personas que no tenían ningún tipo de funciones; cursa una investigación por responsabilidad fiscal”, contó.
En auditoría especial sobre la administración central, dirigida a la Dirección de Rentas, se estableció un posible detrimento patrimonial por más de $8.800 millones derivados de una supuesta mala aplicación de un Acuerdo Municipal que generó unos descuentos por impuesto predial.
Finalmente, durante 2020 se ejecutaron dos auditorías exprés sobre los recursos invertidos en temas de Covid-19 tras denuncias de concejales y medios de comunicación, por la adquisición de paquetes de alimentación, los cuales no arrojaron ningún tipo de irregularidades ni detrimento.
Otros procesos
El funcionario también dio a conocer otros trabajos con la comunidad, uno de ellos, la conformación de nuevas veedurías.
“El año pasado logramos conformar tres veedurías, la primera encaminada al seguimiento de proyectos de educación y salud pública, la segunda a políticas públicas e inversiones realizadas y, la última, al plan de desarrollo y obras de infraestructura en la comuna Cuatro”, informó.
Durante la rendición de cuentas, Delgado Triana resaltó el trabajo con las instituciones educativas y los alumnos, pues pese a que la mayor parte del año las clases fueron virtuales, se cumplió con el proceso de elección del contralor estudiantil.
“En esta figura establecida en Ibagué desde 2008 mediante acuerdo municipal, se eligieron contralores en 53 instituciones, las reuniones fueron virtuales.
“Pero también tuvimos otras 39 actividades, de las cuales hubo 10 capacitaciones de formación, orientación y sensibilización y 29 deliberaciones realizadas. Capacitamos 7.791 ciudadanos, de ellos, 208 fueron veedores y tuvimos 560 asistentes a las actividades de deliberación para un total 8.559 participantes”, aseguró.
DATO
13.188.729.184 en hallazgos fiscales de las 28 auditorías realizadas, de los cuales se generaron 129 hallazgos disciplinarios, 11 penales y 11 sancionatorios.
Comentarios