Último ‘chance’ para pago de dinero del transporte escolar

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Los alcaldes del Departamento que tiene aún dificultades con la cancelación de este servicio, esperan que en la reunión entre interventoría y Secretaría de Educación, se dé una solución.

Hoy tendría ‘luz verde’ la problemática que desde el inicio de este año se ha presentado en varios municipios del Tolima, se trata del servicio de transporte escolar que en algunas poblaciones no se ha prestado, porque aún hay deudas pendientes del año pasado.

Esta situación ha originado que en la actualidad conductores decidan no ejecutarlo hasta tanto no cancelen los dineros de los convenios que firmaron la Gobernación y los alcaldes para el semestre B de 2014, ya que para este año, el compromiso es de los mandatarios.

Según el secretario de Educación del Tolima, Melquisedec Acosta Jiménez, se espera que la interventoría de estos contratos, defina qué municipios entregaron los documentos que se les requerían o quiénes no lo hicieron, esto luego de un seguimiento a cada uno de los casos.

En poblaciones como Falan, Fresno, Chaparral, Espinal, se les envió de nuevo la información para que puedan arreglar las dificultades que se encontraron. “Necesitamos que se corrija lo que se les ha pedido”.

Después de este proceso, será la interventoría que defina a qué municipios se les puede cancelar, el plazo es hasta hoy, y según el funcionario de la Gobernación, ya todo depende de la agilidad de los alcaldes en este tema y que subsanen todos los inconvenientes.

“Luego de este proceso, la Secretaría de Educación entrará a revisar la realidad de las deudas, aunque cada mandatario tiene la posibilidad de refutar el informe que se les entregue, mostrando por ejemplo, las corrección de las falencias que se les ha indicado”, comentó.

En la actualidad, 20 de los 47 municipios siguen presentando problemas y la deuda incluso superaría los cuatro mil millones de pesos, según informó Acosta Jiménez.

El Secretario dijo además que pese a que están en paro los maestros, el propósito es que cuando regresen a las aulas este problema esté solucionado.

“Aunque hay que resaltar que lo que se debe es del anterior semestre, y que en la actualidad los alcaldes tienen los recursos que corresponden a 2015; estos fueron girado a través de un Conpes del Ministerio de Educación”, indicó.

Comentó que lo que se ha presentado es que muchos operadores no han querido prestar el servicio, hasta tanto no les cancelen lo del año pasado. “Por eso queremos que los alcaldes subsanen lo que la interventoría les ha pedido”.

“Queremos que llegue a feliz término toda esta problemática, y que en los años siguientes no siga ocurriendo esta situación”, señaló el funcionario.

Algunos alcaldes han manifestado que el hecho ha generado incluso deserción escolar en muchos colegios, sobre todos en niños y jóvenes que viven en zonas muy apartadas de la institución educativa y que tienen que atravesar un largo recorrido para llegar a estudiar.

Recientemente el alcalde de Palocabildo, Mayer Aguirre, dijo que los padres han adelantado protestas por la falta de este servicio en el municipio.

Aguirre indicó que las ‘trabas’ de la interventoría que contrató la Gobernación para supervisar el convenio que se firmó con los municipios tiene a la educación del Departamento al borde de un colapso.

El Alcalde comentó además que se ha evidenciado cómo la deserción escolar va en aumento.

“Si no se arregla esta situación va a empeorar, el problema no es solo en mi municipio, son muchos los afectados”.

Imagen eliminada.

El temor es que los jóvenes decidan no volver a clases por la no prestación del servicio de transporte.

Credito
CLAUDIA RESTREPO

Comentarios