La falta de eficiencia en los proyectos de la Edat tiene a los alcaldes pensativos. Aseguran que se necesita acelerar los procesos que se han presentado, dicen que es lamentable que la ejecución sea lenta.
Los mandatarios argumentaron sus posturas luego de una reunión con el gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón, quien explicó lo que estaba pasando y el compromiso por sacar adelante las iniciativas, aunque les argumento demoras.
Mariquita
El alcalde Álvaro Bohórquez, dijo que han pasado cuatro años de gobierno haciéndole revisiones al plan maestro de acueducto: “Estamos a punto de terminar nuestra administración, el municipio requiere de esa obra para ampliar toda su red principal”.
Según el mandatario, la población ha ido creciendo y se necesita este trabajo de carácter urgente, indicó que no sabe por qué la Edat se demora tanto en procesos de consultorías y revisiones, “los proyectos se devuelven mucho, he escuchado algunos que se han hecho de nuevo más de 40 veces”.
Comentó Bohórquez que de esta manera todo se hace más paquidérmico, y que espera que exista un responsable. Dice que los recursos están y mientras tanto la comunidad necesita de los acueductos y el agua potable.
“En este momento el proyecto ya está radicado ante el Gobierno nacional, y el temor es que allá se quede otros cuatro años por lo menos.
“Lo que pasa es que cuando se devuelve el proyecto muchas veces los precios que se estipulan ya no son (suben), y nos toca volver a reformularlo”, expresó.
El proyecto para Mariquita alcanza los cinco mil millones de pesos, y también están pendientes dos iniciativas para acueductos veredales, donde se repite la historia.
“Ya estamos mirando cómo entregamos todo, nos quedan como seis meses y ya el tiempo apremia y lo único que queda es una experiencia muy negativa” expresó el mandatario.
Villahermosa
En este municipio la situación es similar, su alcalde Carlos Evelio Herrera destacó que en estos procesos los dineros no son solo de la Gobernación, sino del Gobierno nacional y de los municipios, “por eso al Gobernador le preocupa la demora en la ejecución de las obras”.
“La optmización del acueducto de Villahermosa, por mil 400 millones de pesos, es una obra que ya lleva siete meses de atraso y no se ha entregado a la comunidad, al contrario lo que ha generado son grandes trastornos en la prestación del servicio de agua.
“Los habitantes han manifestado su molestia, porque se ha generado turbiedad y el líquido no llega a su destino apto para el consumo humano. Pienso que todo obedece también a la tramitología que se debe cumplir, todo es una cadena”, afirmó.
Herrera señaló que es el sistema colombiano y cómo funciona lo público, lo que genera las demoras, “esperamos que de la reunión con el Gobernador salga algo bueno”.
Comentó que espera que la interventora y los contratistas tengan más celeridad, y así se pueda resolver los inconvenientes.
Saldaña
El alcalde Orlando Cuéllar, dijo que la tarea desde su administración ya la hizo y que ahora la responsabilidad directa es de la Edat, porque se han hecho muchos convenios y contratos superiores al de las mejoras en acueducto y les ha ido bien.
“Acá solamente se necesita voluntad política y administrativa, creo que estamos a tiempo para que nos den una respuesta positiva. Esperamos que nos digan si habrá éxito o fracaso en esta anhelada obra”, comentó.
Al parecer, en este municipio los trabajos ya arrancaron, pero tendrían que demoler algunos puntos por los inconvenientes presentados, “aún estamos a tiempo, por la salud administrativa de la mía y del Gobernador”.
Indicó que tiene fe y confianza en que mejorarán las cosas, y que llamará al Gobernador si es necesario todos los días, porque ratifica que no se puede perder tiempo.
Prado
Néstor Augusto Trujillo, mandatario local dijo que la reclamación es de parte de todos los alcaldes por las obras que se vienen ejecutando por la Edat, sobre todo por los diseños. “Es de recordar que estos fueron contratados por la anterior administración departamental, y nosotros lo que hemos hecho es la gestión para conseguir los recursos”, señaló
Comentó que en esta población no han podido resolver un tema tan sentido que la continuidad del servicio las 24 horas. Además que en 2012 cuando llegó a la alcaldía, hizo las observaciones pertinentes, y se dedicó a conseguir los dineros, y logró que llegaron a la Edat.
Señaló que existe una fuga de agua, y ya la Edat se comprometió a revisar la situación, porque las obras están en un 95 por ciento de ejecución.
Por último, dijo que espera que los trabajos terminen en buenos términos.
Comentarios