Halar recursos del posconflicto, uno de los retos para el gobierno Barreto

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
En 2018 se pondrá a prueba la capacidad de gestión de la Administración seccional, teniendo en cuenta que para acceder a los recursos del posconflicto se deberá surtir un riguroso proceso.

El Tolima le apostará en 2018 a traer recursos a través del Contrato Paz y el Ocad Paz, pues será por medio de estos procesos que se van a tramitar los proyectos que permitirán atender las mayores necesidades de la región en el marco del posconflicto.

El gobernador Óscar Barreto recordó que el contrato Plan Sur vence el 31 de diciembre, por lo que a partir del 1 de enero se empieza hablar de Contrato Paz, el cual incluye una prórroga de dos años y un listado de 14 municipios.

“En este momento estamos en unas negociaciones en el marco de las inversiones, es decir, qué sectores vamos a tocar, creemos que es muy importante el sector de infraestructura vial, infraestructura en salud y también temas de proyectos productivos, pensando en el posconflicto y la recuperación integral en materia económica”, comentó.

En cuanto al monto de los recursos con los que se puede contar, Barreto opinó que se necesitaría un billón de pesos; sin embargo, en estos temas hay que ser realista, por lo que “queremos hacer un acuerdo más real que vender falsas expectativas y priorizar (…) ojalá antes de que termine el gobierno del presidente Santos”.

 

Recursos Ocad Paz

De otra parte, con la puesta en marcha de este nuevo Ocad, el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y el director del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Luis Fernando Mejía, hicieron un llamado a los alcaldes y gobernadores para que una vez se aprueben los proyectos se inicie rápido la contratación y ejecución.

Según Mejía, las estadísticas muestran que la tasa de contratación frente a los recursos aprobados llega a tan solo el 10 por ciento.

“Si tres meses después de la aprobación del proyecto en la Ocad, el ejecutor no ha contratado el proyecto vuelve a la Ocad (Paz) para cambiar de ejecutor.

“No se pueden quedar dormidos, tienen que iniciar rápidamente todos los trámites para las licitaciones”, explicó el Ministro.

Con respecto a este tema la secretaria de Planeación, Olga Lucía Alfonso, dijo que el Tolima cuenta con el acompañamiento de la Alta Consejería para las Regiones y del Ministerio de Hacienda, lo que ha dado agilidad a las aprobaciones.

Agregó que en el grupo de inversiones viales está Planadas - Bilbao - El Diamante y que se espera unas observaciones del Ministerio de Transporte para el tramo Herrera - El Diamante.

En cuanto a si se facilita a las regiones acceder a los recursos a través de la Ocad Paz, Alfonso indicó que “son un trámite complejo, el Sistema General de Regalías está regulado por los acuerdos de la comisión rectora.

“Son cerca de 26 requisitos generales más los específicos, dependiendo del sector que estemos trabajando”. La funcionaria precisó que el Departamento le apuesta a diligenciar proyectos regionales, teniendo en cuenta la complejidad de los trámites.

“Hay algunos de los proyectos aprobados que ya están siendo licitados como la vía Herveo - Delgaditas y estamos pendientes de subir la última aprobación de Palocabildo - Casabianca, estamos en el cumplimiento de requisitos mínimos”.

 

Cifra

$60 mil millones es la cifra en regalías que se logró gestionar en el último semestre, dinero que se vería reflejado en la ejecución de 2018.

Credito
XIMENA VILLALBA C.

Comentarios