Proyectos de infraestructura en educación para el 2018

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
El secretario de Educación del Departamento, Jairo Cardona, indicó que en este tercer año de la administración Barreto se espera avanzar y concluir proyectos relacionados con la infraestructura educativa, especialmente, aquella que va dirigida a los megacolegios.

Entre los pendientes está “San Antonio, allí tenemos una infraestructura que necesita alrededor de $2 mil millones para terminarla, en Saldaña para la sede Roberto Leyva estamos buscando poner a funcionar los grados décimo y undécimo, y la jornada de la tarde, para ello nos faltan algunas obras que esperamos iniciar la licitación en enero”, explicó Cardona.

Estas estrategias tendrán el propósito de articular la formación técnica de los estudiantes con el Sena y los sectores productivos de la región.

Otra propuesta que estaría en marcha es construir un megacolegio en Valle de San Juan por un costo cercano a los $16 mil millones, en esta iniciativa el municipio ya tiene listo el predio, al igual que, los estudios y diseños.

¿Y el internado de la vereda Palomar?

Desde abril de 2016, la Secretaría anunció una inversión superior a los mil millones de pesos para adecuar el internado Amberes en la vereda Palomar, en Anzoátegui, y aunque se pensaba tenerla lista finalizando el 2017, la contratación retrasó considerablemente el cronograma.

No obstante, según Cardona la obra se entregaría el 20 de enero y se inauguraría en febrero.

En el tema presupuestal se invirtió un total mil 540 millones, recursos que permitirán “beneficiar a 40 niños que viven en zonas remotas del Departamento y el comedor tendrá una cobertura de 120 estudiantes”, agregó.

Sede La Floresta en Villahermosa

En lo relacionado con la infraestructura de la Escuela Normal Superior, sede La Floresta, lugar en el que los niños tuvieron que recibir por más de un año clases en carpas, se supo que el proyecto alcanzó hacer radicado por lo que estaría listo para asignarle cerca de $700 millones, recursos con los que se construirán aulas, un comedor y baterías sanitarias.

Ante las propuestas que hay y teniendo en cuenta que faltan dos años para que termine el gobierno Barreto, el objetivo de la Secretaría de Educación es dejar concluida las obras, para que no queden dependiendo de futuras administraciones. “Esa es la meta, terminar en este gobierno las obras que iniciemos. (De la primera) estamos en ese proceso de finalización, por ejemplo, el coliseo del colegio San Simón, esperamos que nos lo entreguen este mes”.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios