“Nosotros hemos estado muy atentos a lo que especialmente el Túnel de La Línea pueda aportar por medio de Invías, en donde hubo un compromiso de parte del director, (pero) aún no han autorizado el inicio de algunas obras.
“Realmente ha sido muy poco lo que al Consorcio La Línea, por el sector del Tolima, le han autorizado”.
No obstante, se espera que entre lo que resta de enero y febrero, la obra tome forma y se tenga en cuenta a los cajamarcunos a la hora de contratar.
Hasta ahora la empleabilidad es mínima, “el reporte que nos da directamente el Consorcio es (la contratación) entre 60 y 70 personas de Cajamarca, para una proyección que se tenía cercana a las 500”, agregó el mandatario.
Por ahora, se espera la reactivación de la construcción, pues las labores generan demanda de diferentes productos y servicios.
Es de recordar que en diciembre se informó que una posible fecha para la entrega de la obra sería en septiembre, no obstante, entre abril y mayo se conocerá el tiempo de prórroga que se le entregará al Consorcio.
Contratación en Quindío
De otra parte, a través de redes sociales está circulando una convocatoria del Consorcio La Línea para ayudantes y oficiales en construcción que deseen trabajar en esta obra.
Entre los requisitos está vivir en Calarcá o Armenia y disponibilidad de tiempo completo, dicho mensaje generó mayor intranquilidad entre los cajamarcunos, teniendo en cuenta que en esta población la contratación no se ha iniciado.
Cifra
400 personas es lo menos que se espera sea contratado en Cajamarca.
Comentarios