Leche materna de mujeres obesas afectaría talla de sus hijos

SUMINISTRADA - EL NUEVO DÍA
Aunque se da por descontado los beneficios de la leche materna, según una investigación, los hijos de madres obesas tienen un crecimiento menor al esperado.

El estudio de seguimiento se realizó a 175 parejas españolas con hijos de 3, 6, 12, 18 y 24 meses de edad. Si bien es necesario esperar la evolución de todos los niños en otros estadios de su desarrollo, ya que pueden ocurrir “rebotes de adiposidad”, los resultados evidencian que la alimentación con leche materna de madres con sobrepeso incide negativamente en el crecimiento de sus bebés, por lo menos hasta los dos años de edad. 

En las mediciones, estos menores presentaron desviaciones en valores negativos al nivel estándar (z-score o valor z), al que se acercaban los niños alimentados con leche en polvo, también conocida como fórmula láctea infantil y que en ocasiones sirve como sustituto de la leche materna.

El z, que debe aproximarse a cero (0), estaba en -0,14 en los hijos de madres sin sobrepeso. Aquellos de madres obesas, alimentados con fórmula láctea, estaba en -0,59, el cual desde el punto de vista nutricional es una diferencia significativa. En contraste, los infantes alimentados con leche materna se acercaban a menos uno punto cinco (-1,5).

A los seis meses de edad, los bebés alimentados con leche materna de mujeres obesas mostraron menores puntuaciones z para peso por longitud (-1,38 +/- 0,79) y para Índice de Masa Corporal (IMC) (-1,49 +/- 0,78) que los niños amamantados por mujeres sin sobrepeso (-0,04 +/- 0,78 y -0,14 +/- 0,78, respectivamente).

La principal hipótesis de la investigación, pues no se trató de un ensayo clínico, es que la leche de madres obesas no es tan buena como se podría inferir.

En efecto, si la leche materna es el mejor alimento (tesis aceptada por todos los profesionales de la salud), esta debe provenir de una mamá sana, con buen estado nutricional.

Según cifras citadas durante el Encuentro Nacional de Obesidad, que tuvo ocasión hace un año, el 51 % de la población colombiana sufre sobrepeso u obesidad, es decir, una de cada dos personas es obesa en el país.

En Colombia, la obesidad en las personas entre 18 y 64 años tiende a incrementarse, revela el informe de Situación de Salud en Colombia 2014, del Ministerio del ramo.

“La prevalencia para 2010 es un 20 % más que en 2005, pasando de 13,70 a 16,50 casos por cada 100 personas. En esta población, la obesidad es un 75 % mayor en mujeres que en hombres, con una diferencia absoluta de 8,6 mujeres obesas más por cada 100 personas, y un 19 % mayor en el área urbana que en la rural, con una diferencia absoluta de 2,8 obesos más por cada 100 personas”, reza ese informe.

 “Infortunadamente no hay estudios que puedan demostrar que la leche materna de madres obesas difiere en composición cuantitativa de la de madres normales”, señala la nutricionista de la U.N., Liliana Ladino Meléndez, autora de la investigación y cuyo trabajo fue galardonado por la Sociedad Europea de Hepatología y Nutrición Pediátrica, en Atenas (Grecia). Este reconocimiento fue recibido durante el congreso, realizado entre el 25 y 28 de mayo del presente año.

Según Liliana Ladino, se podría pensar que la leche materna de madres obesas, por esa condición, puede engordar más, ya que probablemente tiene más grasa. Sin embargo, lo que se infiere a partir de su investigación es que los niños están creciendo por debajo de la media. “Lo que no sabemos es si a los 5 o 6 años los niños aumenten la adiposidad y engorden más que los niños alimentados con leche de madres de un peso normal”, precisa la nutricionista, también docente en la Universidad del Bosque.

El trabajo de investigación, titulado “El crecimiento en hijos de madres obesas”, fue reconocido como el mejor por la sociedad dentro de la categoría jóvenes investigadores (menores de 35 años con resultados consolidados -no parciales- e inéditos). En el Congreso se presentaron más de 700 trabajos.

Liliana Ladino es la única colombiana que forma parte de la Asociación y el trabajo de investigación pertenece a su tesis doctoral en la Universidad de Granada (España).

Credito
AGENCIA DE NOTICIAS UN

Comentarios