‘La revolución de la infraestructura compensa el bajonazo del crudo’: CCI

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), habla sobre los retos que tendrá el gobierno de Iván Duque en este campo. Cuidar el programa de vías 4G y mantener el plan maestro 2015 – 2035, entre las metas.

Pese a las dificultades, en los últimos años el país ha visto cómo diferentes regiones avanzan en materia de infraestructura. El tema es tan importante, que diferentes voces llaman desde ya al gobierno de Iván Duque a mantener la línea de inversión y desarrollo que ha tenido el país en este campo.

Una de las voces más autorizadas en este renglón de la economía es la de Juan Martín Caicedo Ferrer, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI). Para él, el gobierno de Iván Duque debe afrontar retos orientados a mantener la institucionalidad del sector, cuidar el programa de vías 4G, mantener el plan maestro 2015 - 2035, darles oportunidades y fortalecer las pymes de ingeniería, llevar la aplicación de los llamados ‘pliegos tipo’ a todos los niveles en el país y reglamentar el tema de las consultas previas.

- ¿Qué opina de la propuesta de Fasecolda de vender las acciones de Ecopetrol para destinar esos recursos a temas de infraestructura?

Por el momento no nos pronunciaremos sobre el particular, pero sí quiero hacer mención a lo que percibimos desde la Cámara.

- ¿Qué ha pasado en infraestructura desde el 2010 a hoy?

Han pasado grandes cosas. Por ejemplo, en el tema de dobles calzadas pasamos de 700 a 2.100 kilómetros. En red vial terciaria pasamos de 135.679 kilómetros a 142.284. Un dato de los más reveladores está relacionado con los pasajeros transportados vía aérea, pues se pasó de 20.1 millones a 59 millones. Esto se dio por las inversiones que hemos hecho en la modernización y ampliación de toda la red de aeropuertos en la denominada ‘Revolución de la Infraestructura’. Los muelles concesionados pasaron de 36 a casi 60 y los kilómetros de la red férrea en operación pasaron de 1.200 a 1.700, todo eso sin contar las vías 4G.

- Y en inversión...

En este tema, entre el 2010 y 2017, puedo decirle que en el modo carretero hemos invertido 70.1 billones de pesos, en el modo aéreo 6.5 billones de pesos, en el fluvial 300 mil millones de pesos, en lo ferroviario 1.1 billones y en lo marítimo 4.6 billones. En total han sido 82.7 billones invertidos. Esto es una revolución, esto no lo hace ningún país de Latinoamérica.

- Poca la inversión en el tema ferroviario, ¿no?

La cifra es baja en relación con la inversión en otros sectores, pero a pesar de ello esto resulta muy positivo porque lo que hemos hecho básicamente ha sido darle respuesta a la recuperación de la red férrea central entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (César), es decir, entre el centro del país y la costa norte. Eso ya se logró. Claramente, seguimos con la frustración de que no hemos podido sacar adelante el Tren del Pacífico (Buenaventura) hacia el interior del país. Este es uno de los grandes retos del nuevo Gobierno.

- ¿Qué recibe el Gobierno Duque?

Recibe un sector robusto institucionalmente, el programa de carreteras más grande de América Latina y un sistema portuario y aeroportuario, cuya modernización ya está beneficiando a los usuarios.

- Muchas son las proyecciones que se hacen desde su sector, en cuanto a inversión y nuevas obras como por ejemplo lo que sucederá con el río Magdalena. ¿Esto es posible con la llegada de la nueva administración?

Yo diría que es posible por tres razones. Una, por las conversaciones que hemos tenido con algunos miembros de la comisión de empalme que nos permiten ser optimistas en el sentido de que son conscientes de que esto es una revolución que hay que mantener porque viene funcionando bien. Segundo, porque se cometería un grave error al frenar en seco una transformación que le permite a la economía, que ha tenido dificultades a raíz de la caída de la renta petrolera, tener un empuje. La revolución de la infraestructura es una compensación a ese decaimiento que generó el bajonazo del crudo. Tres, porque todas estas inversiones están respaldadas por vigencias futuras con 82.1 billones de pesos, eso da garantía de que todo está financiado sin hipotecar a la administración que llega, que se beneficia con todas estas obras a futuro.

- ¿Cómo estamos en el tema de vías terciarias?

Hemos apoyado la decisión de este Gobierno de invertir en vías terciarias, eso se aplaudió, pero tenemos reservas. La Cámara lo único que pide es que se adjudiquen de manera transparente, y es que si no hay pliegos tipo corremos el riesgo de que esas platas se pierdan en algunas regiones. Pero quiero resaltar que antes de hablar de vías terciarias se deben priorizar las vías secundarias, porque todo lo que estamos haciendo con las 4G es construir la red primaria de carreteras, pero faltan muchas vías que de alguna manera son las que terminan conectando la red terciaria con la primaria.

- Hablemos entonces de las secundarias...

Este Gobierno le deja al entrante estudios y diseños para unas vías secundarias que valen aproximadamente 10.5 billones de pesos para que se apliquen en 19 proyectos estratégicos. De manera que el próximo Gobierno debe buscar los recursos para entrar a contratarla. Actualmente, hay un total de 32 vías secundarías identificadas en el Plan Maestro de Transporte, de estas 13 no cuentan aún con estudios y diseños por lo que esto debería contratarse a la mayor brevedad posible y estimamos que los estudios correspondientes tendrían un valor de 300 mil millones de pesos.

 

El lucro en los contratos

- ¿Cómo enfrentar la corrupción en su sector?

Eso depende fundamentalmente de la forma como se planteé el proceso licitatorio. Yo les pongo un ejemplo, se adjudicaron 30 contratos de concesiones de Cuarta Generación (4G) sin que hubiera un solo reclamo por parte de los perdedores. ¿Por qué? Porque utilizamos un mecanismo que facilita el hecho de que se acerquen al proceso licitatorio muchos oferentes. Si nos trasladamos a la obra pública, vemos que es muy importante la estandarización de los pliegos de condiciones para que no haya corrupción. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en Invías, que durante los últimos años ha adjudicado, con total transparencia, contratos por cerca de 9 billones de pesos en tres programas: ‘Vías para la equidad’, ‘Los corredores de mantenimiento integral’ y ‘Los corredores de la prosperidad’.

- Muestra acá mucha preocupación...

Sí, por una sencilla razón. En el pasado hemos tenido experiencias dolorosas con la autonomía de los municipios y departamentos para contratar. En muchos casos se corre el riesgo de que si no se utiliza la figura del pliego tipo, se pierdan los recursos. La Cámara, desde que nació hace 15 años, ha denunciado que en la mayor parte de los municipios y departamentos los procesos licitatorios conducen a únicos oferentes.

- El túnel de la línea es el gran lunar...

Esta obra fue un proyecto mal pensado, mal planeado, mal estructurado y mal contratado, cosa que dijo la Cámara en su momento. Mal estructurada la licitación en una zona tan compleja, porque en ninguna parte del mundo se contrata a precio global fijo, el mecanismo que se utiliza para contratar en esas zonas geológicas tan complejas es el de precios unitarios.

La mala adjudicación llevó a que este Gobierno esté solucionando todos los problemas que nos dejó el señor Carlos Collins, contratista anterior. Posterior a esto, lo que se hizo fue contratar de nuevo con una firma, esta vez liderada por Conconcreto por 240.000 millones de pesos, para la terminación del túnel y se contrató a precio estimado. Pese a esto, el Gobierno y el contratista con la ayuda del interventor han llegado a la conclusión de que ese precio estimado no alcanza para terminar el túnel, pero en el presupuesto que van a entregarle al gobierno Duque van a incluirse aproximadamente 250.000 millones de pesos que harían falta para que la nueva administración pueda inaugurar la totalidad del proyecto en 2019.

- ¿Por qué no ha entrado a funcionar del todo la figura del pliego tipo si es tan urgente?

Porque el Gobierno y el sector privado están avanzando en el proceso de reglamentación y eso se toma unos meses, esperamos a finales de julio haber culminado ese proceso, por ahora hay temor frente a la eventualidad de mal uso de los recursos de las vías terciarias de las que hablamos.

- ¿Qué tan afectado salió el sector por el caso Odebrecht?

El golpe fue duro. Se lesionó injustamente la buena fe de las empresas colombianas que se asociaron con esa compañía, que finalmente confesó haber sobornado a funcionarios públicos.

- ¿Cómo se están recuperando?

Los bancos, los proveedores y los trabajadores en un contrato como Ruta del Sol son los terceros de buena fe, que en un momento dado se pueden ver afectados. En este caso vimos cómo la legislación colombiana les daba garantías jurídicas a los terceros en caso de que caducara un contrato, pero no en caso de nulidad. Ahora se da eso y sus derechos son protegidos, también hay que sumar que hoy en día los proyectos 4G han roto un récord frente a lo que ha pasado en América Latina. Hemos llegado a 15 proyectos que cuentan con financiación internacional y eso equivale a 18 billones de pesos.

- ¿Cómo se dio el apoyo en este punto?

La banca local con el 42%, la internacional con 20%, el mercado de capitales con un 14%, los inversionistas institucionales como fondos de pensiones con un 9%, los fondos de deuda 8% y la FDN con un 6%. Así mismo, contamos con una decena de inversionistas extranjeros en el programa 4G.

 

Preguntas y respuestas

 En esa recuperación de confianza ¿cómo se afectó el gremio por el caso Chirajara? 

 Acá tenemos varias reflexiones para llegar a la conclusión de que fue un tema muy puntual y que la ingeniería colombiana tiene una tradición ‘puentera’ exitosa. En Colombia, los colapsos de puentes han estado relacionados con atentados terroristas, temporadas invernales y el aumento en la carga de algunos vehículos como consecuencia de la apertura económica. Pero puentes colapsados por razón de tipo estructural en la historia del país solo han sido tres: El puente Heredia en Cartagena, un puente peatonal en la capital del país en 2015 y Chirajara en la vía que conduce de Bogotá a Villavicencio.

Y para dar tranquilidad, el inventario de puentes que están funcionando bien en Colombia es muy amplio. La red vial no concesionada cuenta con 3.415 puentes que no han tenido ninguna dificultad y los intervenidos por la red vial concesionada son 1.542, son puentes que están en perfectas condiciones.

- Hablemos de Hidroituango... 

La presa ha venido alcanzando las cotas propuestas y se terminó el reforzamiento de la misma, junto con la construcción del vertedero. Los pronósticos que hace Empresas Públicas de Medellín (EPM) permiten concluir que el verano que se está observando cuenca arriba del río Cauca se va a mantener y eso hace vaticinar la posibilidad de que, en agosto, ya no a finales de año cómo se ha dicho inicialmente, se puedan sellar las compuertas del cuarto de máquinas.

- ¿Qué retos debe afrontar el presidente electo Iván Duque en infraestructura?

El primero es mantener la institucionalidad que creamos en los últimos años para ser posible este milagro de la revolución de la infraestructura y además fortalecerla. Dos, cuidar el día a día del programa 4G de concesiones viales, eso es lo que comúnmente se conoce como la gestión contractual de los contratos durante su larga existencia. En este punto hemos planteado una consejería de alto nivel que colabore con la ANI en ese trabajo de gestión contractual.

- ¿Qué proponen como tercer reto? 

Este Gobierno contrató, a través de la FDN, los servicios de Fedesarrollo y esta hizo un ‘Plan Maestro’ en materia de obras 2015-2035. Esta no es una política de Gobierno, sino de Estado a 20 años. Se prevén inversiones por dos décadas por 200 billones de pesos; más o menos, 10 billones por año, esto si queremos poner al día la infraestructura colombiana. Entonces lo que debe hacer el Gobierno Duque es darle continuidad y ejecutarlo. Vale destacar, por otro lado, que en dicho plan se incluye la denominada ‘Carretera del siglo XXI’, que conectará a Buenaventura con Puerto Carreño atravesando los departamentos de Valle del Cauca, Huila, Tolima, Vichada, Meta y cerca de 350 municipios.

- Y los demás retos... 

Fortalecer las pymes de ingeniería, pues más del 90% de las empresas de este sector pertenecen a este segmento de la economía y hay que ‘incluirlas en la foto’, darles oportunidades. Quinto lugar, lograr que los ‘pliegos tipo’ entren en un funcionamiento a nivel nacional, porque eso asegura una revolución en materia de transparencia en todos los municipios y departamentos. Y por último, mantener viva la confianza inversionista en el sector. Esto se lograría respetando los contratos y tramitando la ley estatutaria de consultas previas, no podemos seguir en este juego injusto, en virtud del cual muchas veces se está chantajeando al Estado deteniendo la marcha de las obras. 

Credito
COLPRENSA

Comentarios