El dueto Los Inolvidables cierra cinco años de ausencia

Grabando un disco compacto en homenaje a Rodrigo Silva, Arnulfo Moreno y Hernando Bustos regresan a la escena musical, como disposición del Gobierno seccional.

Arnulfo Moreno y Hernando Bustos regresan a la música con la identidad que más se recuerda y reconoce durante los últimos 27 años: el dueto Los Inolvidables; esta vez, interpretando obras compuestas por el maestro Rodrigo Silva, del dueto Silva y Villalba.

Pero esta reaparición va más allá de cerrar cinco largos años de ausencia y rendir homenaje a uno de los exponentes más importantes de la melodía colombiana; según Bustos, a ello se suma una iniciativa del Gobierno seccional por recuperar estas dos insignes voces del Tolima.

“El gobernador (Luis Carlos Delgado) está muy interesado en que el dueto reinicie sus presentaciones y su vida artística; ha hecho propuestas a mí y a Arnulfo para seguir actuando”, reconoció Bustos, quien viene de residir en los Estados Unidos.

Y agregó que este retorno a su tierra lo hizo “con muchas ganas de volver a cantar unas 210 canciones que he grabado con Arnulfo. La gente reclama la presencia de este dueto en el país y no queremos ser inferiores a este deseo”.

Bustos añadió que “ya tenemos invitaciones de la Casa de la Cultura de Cerrito, Valle, y en Santander y Bogotá ,y estamos muy animados con la idea de seguir difundiendo nuestra música, con los discos que hemos grabado en 27 años de vida artística”.

“Vamos a tener un punto de partida, para ver qué posibilidades hay de seguir difundiendo los aires colombianos. Es una idea maravillosa y seguimos prestos para seguir cantando hacia la patria”, puntualizó.

Herencia musical

Al cierre de esta edición, Bustos y su compañero de dueto, Arnulfo Moreno, presentaban al Mandatario seccional y a la prensa su nueva producción discográfica, 'Los Inolvidables interpretan a Rodrigo Silva', que incluirá 20 composiciones nuevas y clásicas.

“Está en su final de producción y en una semana estaría listo para salir a la luz. Serán muchas obras muy nuevas; va a ser una sorpresa; y otras son muy conocidas. Todas compuestas por él”, indicó.    

Y precisamente, el músico Rodrigo Silva informó que de las 20 obras presentadas, casi la mitad es de obras grabadas hace uno o dos años; la otra mitad, expresó, la comprenden canciones que los colombianos tienen en su repertorio tradicional.

Pero otro de los propósitos primordiales para la reaparición de Los Inolvidables es dar continuidad a los duetos Garzón y Collazos y, en especial, Silva y Villalba, del que recibirán simbólicamente las banderas de la música colombiana.

“Rodrigo Silva quiere promulgar que Los Inolvidables porten esa bandera. Tendremos la fortuna de recibirla como el dueto por seguir en cuanto a la música colombiana, ya que ellos (Silva y Villalba) la recibieron de Garzón y Collazos”, expresó.

Para Rodrigo Silva, esa herencia radica en que Los Inolvidables “es un magnífico dueto; nosotros estamos prácticamente ya retirados, entonces dejamos en sus manos la bandera que nos corresponde, que es la bandera musical de Silva y Villalba”.

Y dejó claro que el compromiso mayor de la sociedad, en especial la tolimense, es el del respaldo, porque “si no se difunde no se hace nada, pues uno de los objetivos que tenemos es volver a poner la música colombiana en el sitio que se merece”.

Historia inolvidable
Arnulfo Moreno y Hernando Bustos conformaron el dueto Los Inolvidables en 1984, a partir de la dirección artística de los maestros Pedro J. Ramos, Jorge Villamil y Darío Garzon.

“Yo venía de ser el fundador de Viejo Tolima, con Jorge Vidales; llegamos a Sonolux a grabar nuestro primer trabajo y de ahí en adelante se presentaron muchas oportunidades”, expresó Bustos.

Un año de estudio después, con la disquera Sonoluxm, grabaron su disco “Bendigo la soledad”, con obras de Luis Carlos González y la música de Jorge Villamil.

En 1985, emprendieron una gira nacional; también visitaron Canadá, Estados Unidos y Ecuador. En éste último, con Discos Famoso, grabaron el LP Hernando Bustos y su dueto Los Inolvidables muy suramericanos.

Se presentaron también en programas televisivos como Embajadores de la música colombiana, Colombia te quiero, El show de Jimmy, Donde nacen las canciones y Cita con Pacheco, al igual que en canales regionales.

En junio de 1997, fueron invitados a la noche de coronación de la reina del folklore; en abril de 1998 participó en el concurso de Duetos del Festival “Mangostino de Oro”, en Mariquita, donde obtuvo el primer puesto como mejor intérprete de la música colombiana tradicional.

Grabaron el disco “15 años de éxitos”, con temas como La niña de mí vida, Golondrina Fugitiva, Prenda del alma, Mí único hijo varón, Paisaje de ausencia y el Mosaico Homenaje a Garzón y Collazos, canciones presentadas en diciembre de 2001 en el programa Serenata, de Teleantioquia.

En 2002, “Los inolvidables”, presentaron la producción de música popular Hernando Bustos y su dueto Los Inolvidables le cantan al pueblo, con canciones del repertorio popular latinoamericano y obras recién compuestas en ese entonces.

Credito
HERNÁN CAMILO YEPES VÁSQUEZ

Comentarios