Canciller hablará sobre justicia transicional con el Fiscal de la CPI

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
La visita también se da en principio, por el inicio de las audiencias orales de las excepciones preliminares presentadas por Colombia sobre las dos demandas interpuestas por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia.

La canciller colombiana María Ángela Holguín se reunirá mañana con la Fiscal General de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensuda, para hablar sobre el acuerdo de Justicia Transicional logrado entre el Gobierno y las Farc, en el marco del proceso de paz.

Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos durante la visita que realiza a la ciudad de Nueva York. “La Canciller se va mañana para La Haya, va a tener una reunión con la Fiscal de la Corte”.

Según el primer mandatario, la acompañará el exmagistrado de la Corte Constitucional y uno de los asesores del acuerdo firmado en La Habana, Manuel José Cepeda.

“Creo que ahí van a tener la oportunidad de profundizar para que todos nos demos cuenta de que lo que se logró con las Farc cumple con los estándares que todo el mundo está exigiendo como mínimo frente a lo que tiene que ver con la justicia transicional”, dijo Santos.

Frente a lo dicho por el presidente, Holguín afirmó que se trata de que sepan de primera mano lo acordado en La Habana.

“El día lunes por la tarde voy a hablar con la fiscal de la Corte Penal Internacional. (...) Vamos a ir con el doctor Cepeda a hablar y exponerle la decisión a la que ha llegado la mesa de negociación en materia de justicia”.

La visita se da en principio, por el inicio de las audiencias orales de las excepciones preliminares presentadas por Colombia sobre las dos demandas interpuestas por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia.

Según la canciller, las audiencias corresponden a una parte previa donde se analizará la competencia de la Corte para mirar los casos, “que la Corte no es competente es el argumento de Colombia para estos temas”, afirmó la diplomática.

Por otra parte, el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, participará en el foro del sector privado de las Naciones Unidas que se centrará en el papel del sector privado en la implementación de los ODS.

En el evento de UN Global Compact, Gaviria tendrá la oportunidad de exponer lo que ha hecho el Gobierno nacional para coordinar las agendas de construcción de paz.

Pobreza multidimensional 

Así mismo, Tatiana Orozco directora del Departamento para la Prosperidad Social afirmó que ha participado en varios eventos de la Asamblea de las Naciones Unidas, donde ha tenido la oportunidad de hablar sobre el trabajo “decente” y los logros de Colombia en esta materia con el gobierno de Suecia.

“Una de las cosas que ha logrado Colombia es disminuir el porcentaje de ocupados en situación de pobreza. En el 2010 el porcentaje estaba en cerca del 27 por ciento y hoy hemos logrado bajarlo a cerca del 19 por ciento”, dijo Orozco.

Según la directora también tendrá la oportunidad de hablar sobre pobreza multidimensional, un tema que en cuanto a medición Colombia es pionera, pero en la que se sigue trabajando.

“El compromiso que tenemos con el presidente Juan Manuel Santos es disminuir en 1.5 millones de colombianos menos la pobreza multidimensional”, agregó.

Credito
COLPRENSA

Comentarios