CNE no concederá aún espacios publicitarios para referendo de Viviane Morales

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
La senadora Viviane Morales continúa promocionando su referendo en contra de la adopción de parejas homosexuales, pero la tarea no es fácil. Por el momento, aunque ya ha solicitado los espacios en medios de comunicación para hacer la publicidad, le queda mucho camino por recorrer.

El Consejo Nacional Electoral es el encargado de otorgar esos espacios institucionales, en donde se haría la publicidad de la campaña ‘Firme por papá y mamá’, con la cual se espera que los colombianos decidan sobre la adopción y no solamente la Corte Constitucional.

Efectivamente, y como lo confirma Carlos Camargo, presidente encargado del CNE, la congresista como promotora de la iniciativa “tiene derecho a unos espacios institucionales en los medios públicos, es decir, con la Autoridad Nacional de Televisión”, pero aún no se podrían determinar.

Lo anterior porque todavía no hay una fecha establecida para efectuar el mecanismo de participación, y solo “la campaña inicia cuando esté emitido el decreto de convocatoria por la autoridad competente”, explica Camargo.

Pero más allá del tema publicitario, todavía hay apoyos por recoger y seis meses para hacerlo. La meta, es llegar a tres millones de firmas para asegurar el número mínimo requerido, que serían cerca de un millón 800 mil.

De no alcanzarse en esos seis meses, la propuesta sería archivada, claro está que si la congresista llegara a sustentar buenas razones para ampliar ese plazo, la autoridad electoral podría darle más tiempo para la recolección.

Si se logra la entrega de firmas necesarias, quince días después se deberá dar los estados contables del comité promotor, que de no ser entregados podrían evitar que se certifiquen las firmas, pero que tampoco pueden superar los topes establecidos por el CNE.

Sin embargo, dichos topes son un pendiente del órgano electoral, pues se establecen anualmente y, según el presidente encargado, no se han discutido todavía pero ya “está listo el proyecto para fijar los topes máximos a invertir en 2016”.

Por su parte, luego de recibidas las firmas, la Registraduría Nacional contará con 45 días para verificar la autenticidad de cada apoyo con los procedimientos establecidos por el Concejo.

Por todo este proceso, el Consejo Nacional Electoral se abstiene de entregarle los espacios por estas fechas, pues son muchos los pasos que tiene que cumplir, pero que la senadora, con apoyo de sectores conservadores y las iglesias cristianas, tiene planeado superar.

Credito
COLPRENSA

Comentarios