Plan de Desarrollo de Barreto ha avanzado un 36 por ciento

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Cuatro de los cinco ejes establecidos en el Plan están en rojo. El principal rezago tiene que ver con la política de convivencia, participación y justicia social.

El avance físico del Plan de Desarrollo ‘Soluciones que Transforman’ ha sido del 36.85 por ciento de la ejecución, lo que representa un rezago de varios puntos según lo previsto para este cuatrenio, pues debería estar entre el 40 y el 45.

La secretaria de Planeación, Olga Lucía Alfonso, indicó que los datos corresponden al más reciente informe de gestión, que advierte varios retos en lo que resta de la administración de Óscar Barreto.

De los cinco ejes establecidos en el Plan de Desarrollo, el más aventajado es ‘Territorio con buen gobierno’, con un 40.29 por ciento, seguido de ‘Territorio incluyente’, que alcanza un 38.25 por ciento; ‘Territorio sostenible’, con 35.64 por ciento; ‘Territorio productivo’, con avance de 33.7 por ciento, y ‘Territorio en paz y seguro’, con un 25.8 por ciento.

Así mismo, la funcionaria explicó que se registra una ejecución financiera del 64 por ciento de los recursos programados, algo así como 1.2 billones de pesos comprometidos a través de procesos contractuales.

“¿Por qué la diferencia entre los dos tipos de reportes?, el avance financiero está representado en la cantidad de recursos comprometidos para la ejecución de una obra, por ejemplo, mientras que el avance físico se consigue cuando ya se terminó esa obra”, aclaró la funcionaria.

 

Durante 2017

La Secretaria indicó que la apuesta más ambiciosa de la Administración está orientada a las temáticas sociales como salud, educación y cultura, que hacen parte del eje ‘Territorio incluyente’, que alcanza este año un 73.48 por ciento de avance.

Sobre este aspecto, Alfonso destacó que se han invertido más de 17 mil millones de pesos en el Programa de Alimentación Escolar y más de nueve mil millones en el transporte de los menores. En materia de salud, afirmó que la tasa de mortalidad infantil en menores de uno y cinco años ha registrado tendencia a la disminución.

Respecto al eje ‘Territorio productivo’, que tiene que ver con políticas de empredimiento, innovación e interconexión, avanza en un 65.62 por ciento. Alfonso resaltó la asistencia técnica a productores, inversión vial, conectividad y la estructuración de proyectos que pretenden ser apalancados con los recursos de regalías que hacen parte del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que administra Colciencias.

El avance del pilar ‘Territorio en paz y seguro’ es del 50.1 por ciento y comprende una política de convivencia, participación y justicia social. Sobre este eje, mencionó el mejoramiento de vivienda en Puerto Saldaña, en Rioblanco, y Ataco, además del descenso en la tasa de homicidios y las estrategias de intervención integral.

En cuanto a ‘Territorio sostenible’, que va en 59.62 por ciento y refiere temas de protección ambiental y manejo del cambio climático, destacó la implementación de acciones de conservación y restauración de los complejos de páramos y la optimización de acueductos.

Las políticas de eficiencia en la gestión pública, incluida en el eje ‘Territorio con buen gobierno’ avanzan en 69.18 por ciento. La funcionaria destacó la formulación de la nueva política pública de infancia y adolescencia, y la aprobación de ordenanzas con el fin de mejorar la gestión de recaudo de recursos.

 

Los retos

La funcionaria aseguró que algunas dificultades en el desarrollo de los programas están asociadas a la financiación y los trámites; por ejemplo, dijo estar esperando la aprobación de nueve proyectos para disponer de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Hay otro programa que nos preocupa mucho y es el tema de la infraestructura educativa. Aun cuando el Departamento ha hecho esfuerzos, hay un rezago en la inversión en infraestructura educativa.

“Tenemos bastantes dificultades en el tema de ordenamiento productivo, no hemos podido encontrar los recursos y hay muchas necesidades. Hemos hecho esfuerzos en la transformación del campo, pero hay muchas necesidades, también tenemos un desafío en el tema de electrificación”, concluyó.

 

Dato

El avance físico del Plan de Desarrollo de la Gobernación para este año ha sido del 70.97 por ciento.

Credito
REDACCIÓN POLÍTICA

Comentarios