Gobierno Petro dice que ya no será obligatorio usar tapabocas en centros de salud, pero aumenta casos de Covid-19

Crédito: COLPRENSA/EL NUEVO DÍAImagen ilustrativa.
MinSalud decretó que ya no habrá exigencia del tapabocas en clínicas, hospitales y geriátricos.
PUBLICIDAD

El Ministerio de Salud dio a conocer un cambio en las medidas de bioseguridad en los centros de salud. A partir de ahora, ya no será obligatorio el uso de tapabocas en estas instalaciones, según nueva normativa de la entidad.

Esta nueva regla, según lo establecido en la Resolución 2121 del 18 de diciembre de 2023, deroga la anterior Resolución 555 del mismo año, que limitaba el uso del cubrebocas a clínicas, hospitales y geriátricos.

Puede leer: ¿Qué pasará con Jhonier Leal? Hoy se define su futuro y posible libertad

Este cambio, que se conoció este 10 de enero, establece que ya no será obligatoria esta medida de bioseguridad en estos establecimientos en los centros de salud, sin embargo, MinSalud continúa enfatizando en el autocuidado.

La nueva directriz recalca que, aunque la obligatoriedad del tapabocas se retira, es responsabilidad de cada ciudadano utilizarlo como una medida de cuidado personal.

“Corresponde a cada persona habitante del territorio nacional utilizar el tapabocas como una medida de cuidado de sí mismo, de los seres queridos y de la sociedad en general ante la presencia de síntomas de infección respiratoria aguda”, señala el documento.

Vea acá: Polémica: Van Camp’s denunció a trabajadora que reveló condiciones laborales de la empresa

 

Colombia registró más de 6 millones casos confirmados de covid-19 desde el inicio de la pandemia hasta el 11 de noviembre de 2023, de los que el 0,02% permanecen activos.

“Igualmente, deberá extremar las medidas de cuidado y evitar el contacto con otras personas si se identifican situaciones de riesgo o alguno de los miembros de la familia presenta comorbilidades asociadas a un mayor riesgo de enfermedad grave por covid-19 y otras infecciones respiratorias”, detalló la Resolución.

Cabe resaltar que la tasa de contagio actual se sitúa en 0,16 casos por cada 100 mil habitantes, según la entidad de salud.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que cada institución es responsable de adaptar sus protocolos de bioseguridad según la situación local y las necesidades de sus pacientes.

Información tomada textualmente de El Colombiano.

Credito
VANGUARDIA

Comentarios