Capturado Joaquín 'El Chapo' Guzmán, el capo más buscando del mundo

AFP - EL NUEVO DÍA
El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, calificó la captura del mexicano Joaquín "Chapo" Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo, de "logro histórico" para México.
El mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, fue capturado la madrugada de este sábado en su feudo del estado de Sinaloa (noroeste) después de eludir durante 13 años la caza de México y Estados Unidos.

Guzmán, quien tras su fuga de prisión en 2001 llevó al cártel de Sinaloa a dominar el narcotráfico mexicano, fue detenido en la ciudad portuaria de Mazatlán (océano Pacífico, noroeste) después de ser cercado en los últimos días por las fuerzas de seguridad mexicanas.

Con espeso cabello negro, bigote y vestido con una camisa clara y jeans oscuros, Guzmán fue presentado ante los medios en el hangar de la Marina Armada del aeropuerto de Ciudad de México, a donde fue trasladado desde Sinaloa en un helicóptero de la policía federal.

En la misma pista, el fiscal general de México, Jesús Murillo Karam, confirmó que efectivos de la Marina armada capturaron a "El Chapo" -quien presentaba rasguños en su rostro- a las 6:40 de la mañana, junto a un colaborador que no identificó y sin que se produjera "un solo disparo".

Fruto del operativo, que se inicio hace varios meses en colaboración con agencias de inteligencia estadounidenses, se detuvieron a 13 personas y se incautaron 97 armas largas, 36 armas cortas, dos lanza granadas, un lanza cohetes, 43 vehículos -de los cuales 19 blindados-, 16 casas y cuatro ranchos.

Túneles secretos y alcantarillas

Hubo "varios días en que pudo ser aprehendido, pero la prudencia y el sentido común hizo que evitáramos hacer la detención en un lugar en donde pudiera ser afectada la ciudadanía", explicó Karam.

El fiscal también dijo que, aunque las autoridades localizaron algunos domicilios en los que se escondía "El Chapo", la captura del narcotraficante de 56 años se dificultó porque las puertas de esas casas estaban reforzadas con acero y eso dio tiempo al narcotraficante a escapar por túneles secretos e, incluso, a través de las alcantarillas.

Antes de su presentación mediática -una práctica que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) había abandonado- una fuente de Seguridad de Estados Unidos había informado de la detención a la AFP asegurando que el capo había escapado de Culiacán, capital de Sinaloa y donde supuestamente se encontraba esta semana, por la "presión" del monitoreo policial y que la captura fue en un hotel.

Desde el pasado 13 de febrero, fuerzas de seguridad mexicana iniciaron un fuerte e ininterrumpido operativo en Culiacán del que se habían dado escuetos detalles oficiales y que, según la prensa, tenía como objetivo la captura de "El Chapo" y de su socio Ismael "Mayo" Zambada, el número dos del cártel de Sinaloa.

"Reconozco la labor de las instituciones de seguridad del Estado mexicano, para lograr la aprehensión de Joaquín Guzmán Loera", escribió Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

La captura más importante

La fiscalía general mexicana ofrecía por Guzmán una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares) mientras que Estados Unidos puso un precio de cinco millones de dólares.

Además, la ciudad de Chicago lo declaró en febrero de 2013 su "enemigo público número uno", siendo el primer criminal señalado como tal desde Al Capone.

"Esta captura es la más importante en la guerra del narco de los últimos diez años, es un gran triunfo para Enrique Peña Nieto", dijo Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad nacional.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, calificó por su parte como un "logro histórico" la captura.

En julio de 2013, el gobierno de Peña Nieto también capturó sin "un solo disparo" a Miguel Ángel Treviño alias "Z-40", líder del cártel de Los Zetas, considerado el otro gran grupo del narcotráfico mexicano con el que Guzmán sostuvo una sangrienta pugna durante años.

Durante los peores años del combate militar contra los cárteles emprendido por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), algunos de los principales capos narcotraficantes fueron abatidos en operativos militares. Este combate ha dejado un saldo de alrededor de 80 mil muertos desde 2006.

El delincuente más poderoso del mundo 

Además de ser el narcotraficante más buscado por Estados Unidos y México, Guzmán ha sido considerado por la revista Forbes como el delincuente más poderoso del mundo con una fortuna que en 2011 se estimaba en 1.153 millones de dólares.

Como líder del cártel de Sinaloa, el más importante de México, "El Chapo" era uno de los principales exportadores de cocaína y marihuana a Estados Unidos.

Apodado "El Chapo" como diminutivo de "chaparro" (por su corta estatura de 1,55 m), Guzmán nació el 4 de abril de 1957 en Badiraguato, Sinaloa, la región mexicana más emblemática para el narcotráfico por cultivar desde hace décadas amapola y marihuana y ser la cuna de la mayoría de capos históricos.

Según informes de la fiscalía general, Guzmán se involucró en el crimen en los 80, cuando fue reclutado por Miguel Angel Félix Gallardo, "El Padrino", quien era entonces el narco más poderoso en México.

Tras la captura de Félix Gallardo en 1989, las pugnas al interior de su cártel de Guadalajara lo condenaron a desaparecer y Guzmán se trasladó a Sinaloa, donde fundó su propia organización.

Cercado por un cártel rival, "El Chapo" se refugió en Guatemala donde fue detenido cerca de la frontera con México el 9 junio de 1993 y entregado a México.

Guzmán fue internado entonces en el penal de Puente Grande (Jalisco, oeste), del que escapó misteriosamente escondido en un carro de lavandería el 19 de enero de 2001.

Credito
AFP

Comentarios