Así se moverá Ibagué hasta el próximo 1 de julio

Crédito: Jorge Cuéllar - EL NUEVO DÍA
Con nuevas medidas para mitigar el Coronavirus y reactivar la economía inició Ibagué la semana. Cientos de ciudadanos recorren las calles.
PUBLICIDAD

Con el anuncio del Gobierno nacional de ampliar el periodo de aislamiento obligatorio hasta el 1 de julio, la Alcaldía de Ibagué también adoptó una serie de medidas para la ciudad que se moverá entre restricciones y la reactivación económica.

Pese al llamado de las autoridades para evitar que se salga a las calles lo menos posible y al aumento diario en el número de casos, la vida en la capital del Tolima parece normalizarse nuevamente, el flujo de personas sobre la carrera Tercera y la congestión vehicular vuelven a aparecer en el panorama, así como la informalidad que ante la emergencia ahora ofrece toda una gama de productos para el cuidado  y protección ante el Covid-19.

EL NUEVO DÍA estuvo en las calles y constató que pese a las medidas, la salida de los ibaguereños es masiva y en su mayoría con el pretexto de salir a hacer un sinfín de actividades que están cobijadas dentro de las excepciones.

Es de resaltar que en la ciudad en aras de mitigar la propagación del Covid-19 sigue siendo obligatorio el uso permanente de tapabocas para toda la ciudadanía, así como el distanciamiento social que debe ser de dos metros mínimo.

El transporte intermunicipal

Según establece el decreto, el transporte intermunicipal podrá circular por las vías principales de la ciudad; sin embargo, las personas que lo hagan a través del Terminal de Transportes deben acreditar que lo hacen en actividades necesarias para atender, prevenir o mitigar la propagación del virus, o hacer parte de las excepciones permitidas.

La compra y venta de tiquetes debe hacerse de manera virtual o vía telefónica.

Actividades no permitidas

Pese a la habilitación y apertura de algunos sectores económicos en la ciudad, siguen prohibidos los eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeraciones, los locales comerciales dedicados al esparcimiento y diversión como bares, discotecas, centros de apuestas, billares y casinos; asimismo, los gimnasios, parques, polideportivos, cines, teatros y los que ofrecen servicios religiosos.

Toque de queda

Con el cambio en las medidas también se modificó el horario de toque de queda en la ciudad que desde este lunes rige desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana y que comprende todo el área urbana y rural.

El ‘pico y placa’

La restricción del ‘pico y placa’ continuará vigente solo de lunes a viernes entre las 7 a.m. y las 7 p.m. Los sábados, domingos y festivos no aplicará la restricción.

Los lunes está prohibida la circulación de las placas terminadas en 0 y 1, los martes de las terminadas en 2 y 3, miércoles 4 y 5, jueves 6 y 7 y los viernes 8 y 9.

Quienes se movilicen en vehículo particular lo podrán hacer con un acompañante, siempre y cuando se respeten las normas de bioseguridad y la personas pertenezca al mismo sector laboral o al mismo grupo familiar.

El parrillero en moto está permitido, si el acompañante cumple la medida de ‘pico y cédula’ o también labora en el mismo lugar del conductor.

Se extiende horario de ‘pico y cédula’

También se conoció la extensión del ‘pico y cédula’ que ya no será de 4 horas, sino que se hará de forma continúa desde las 6 a.m. a las 9 p.m., según el último dígito de la cédula.

Los campesinos podrán adquirir y pagar bienes y servicios los viernes, sábados y domingos.

*Lunes: 0,1,2,3

*Martes: 4,5,6,7

*Miércoles: 8,9,0,1

*Jueves: 2,3,4,5

*Viernes: 6,7,8,9

*Sábado: 0,1,2,3,4

*Domingo: 5,6,7,8,9

El transporte público en la ciudad

Frente a la operación de taxis y busetas en la ciudad, desde la Secretaría de Movilidad se emitió una circular en donde se da a  conocer la extensión de la medida.

Con relación a los taxis se habilitó la circulación al 100% de la flota de vehículos, que se podrá seguir solicitándolo a través de diferentes canales de comunicación.

En cuanto a las busetas se seguirá trabajando solo con el 50% de los vehículos y solo se tendrán habilitadas las 21 rutas de busetas que se habían autorizado. Es de resaltar que estos vehículos deben tener una ocupación máxima del 35%.

En ninguno de los vehículos está permitido habilitar la silla delantera y es obligatorio el uso de tapabocas.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios