Lo desafortunado no es que la paz forme parte del orden imaginado por el Constituyente, sino que 32 años después siga condenada a no ser una realidad tangible para todos porque la desigualdad en Colombia no es solo económica sino política.
En el Smithsonian Channel, el canal de televisión del famoso museo washingtoniano, hay un programa que se llama Guerreros del aire, en el que las Fuerzas Armadas de los EE. UU., presumen de su aviación militar.
El Gobierno planea presentar la reforma pensional en marzo de 2023. Según parece, el grueso de la población tendrá que trabajar más semanas para lograr la garantía de pensión mínima. Habrá que esperar a que se publique el texto final del proyecto, pero, de acuerdo con la información disponible, las personas que devenguen hasta cuatro salarios mínimos tendrían que cotizar en el régimen de prima media administrado por Colpensiones.
Para emitir palabras, solo debemos tomar aire. Aunque estas sirvan para transmitir mensajes, no suelen ser tan expresivas como los gestos, que —a veces— resultan reveladoramente honestos. Ha transcurrido casi un mes desde que el presidente Gustavo Petro dejó plantados a los magistrados de las Altas Cortes colombianas.
Los planteamientos de la señora ministra de Salud Carolina Corcho sobre una eventual reforma, resultan inexplicables, incomprensibles y desconcertantes. Son protuberantes los vacíos y contradicciones de la Ministra en temas básicos de salud pública.
La historia de las llamadas criptomonedas comienza en 2009 cuando la primera moneda digital, el Bitcoin, fue inventada por Satoshi Nakamoto. ¿Japonés? Es un misterio su identidad, pues todo indica que es un seudónimo. De todas formas, fue el comienzo para bien y para mal de una revolución monetaria mundial.
Lo conocí tardíamente, era el día en que él y su familia sepultaban a su abuela paterna. Aterricé en Chaparral y fue la primera persona que vi. Me saludó efusivo. Tenía Alfonso un don, un talento natural para conectarse emocionalmente con la gente de manera instantánea. Su tono de voz, su risa, su sentido del humor, su disposición permanente, generosa de siempre atender, ayudar a los demás, apoyar y resolver los problemas ajenos como propios.
El acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable, es el destino del camino que recorre la Jurisdicción Especial para la Paz: todos sus esfuerzos buscan reivindicar los derechos de las víctimas del conflicto armado colombiano y evitar la repetición de la violencia.
Lo sucedido el 6 de octubre en Estados Unidos, fue una medida trascendental digna de resaltar y emular por toda la comunidad internacional. Me refiero al indulto otorgado por el Presidente Joe Biden a todas las personas (6.492) que fueron condenadas por posesión de cannabis, desde el año 1992. Además, la decisión de revisar la forma en que se clasifica esta sustancia, según sus daños o beneficios. En este registro se encuentran varias sustancias psicoactivas, clasificadas en diferentes categorías y su prohibición, que sólo es levantada para fines médicos y científicos, con un agravante, la presunción de que todas son nocivas para la salud, incluso sin evidencia.
Decía el político estadounidense Mario Cuomo: “Las campañas se hacen en poesía y los gobiernos en prosa”. El nuevo gobierno Petro llegó al poder por un abrumador anhelo de cambio en millones de colombianos, que castigaron al candidato del continuismo uribista desde la primera vuelta.