Mientras la comunidad advierte fallas en la recolección, las entidades encargadas hablan de un mal comportamiento ciudadano a la hora de disponer los desechos.
Con el decurso de los años, el reconocido parque de la 19 ha ‘menguado’ poco a poco ante sus dificultades sociales y urbanas. Aunque varios han sido los intentos de recuperar el lustre del sector, a día de hoy solo quedan los rezagos de lo que fue antaño. Así pues, el destino del espacio, tanto de quienes lo habitan, sigue siendo borroso.
Habitantes de la zona rural de Ibagué piden un reporte de la primera fase de la intervención, pues aún faltan varios detalles como cunetas y desagües, para tenerla completamente concluida. Según la Secretaría de Infraestructura del Tolima, el proceso está nuevamente suspendido.
Una mascota puede convertirse en uno de los seres más amados por los seres humanos. Y no es para menos: están con nosotros de forma incondicional. Nuestro deber es hacer lo mismo cuando llega el momento final.
Encuentros culturales, conciertos, desfiles, ferias y tablados populares son apenas algunos de los eventos que hacen parte de la edición 48 del Festival Folclórico Colombiano que se desarrolla este mes en la capital tolimense. Prográmese para que no se pierda detalle alguno.
Recordar es vivir, postula el refrán, así que en EL NUEVO DÍA desempolvamos algunos archivos fotográficos para dar una breve mirada al pasado en lo que concierne a las actividades alrededor del Festival Folclórico. ¿En qué han cambiado las cosas?
Camelia Ramírez, además de su amplia experiencia en la confección de trajes típicos, tiene fuertes bases conceptuales en lo que a folclor se refiere. Ella nos contó su historia y puntualizó el origen de la indumentaria típica que se utiliza en las festividades.
El artista Olmer Rojas Lozano, con más de 25 años de trayectoria, es un referente en la elaboración de carrozas. Sus creaciones, que apelan a la identidad regional, han engalanado los tradicionales desfiles departamentales y nacionales del folclor.
Cada año, durante el Festival Folclórico, se le rinde tributo a costumbres de la región por medio de fechas que han sido incorporadas, a través de ordenanza o decreto, al calendario de las festividades, en las que se exaltan productos que enaltecen nuestra identidad tolimense.
El Festival Folclórico Colombiano llega a su edición 48, tras dos años de ausencia por la pandemia, por lo que la expectativa es alta entre la ciudadanía. Repasamos su origen, características y recesos más significativos.