PUBLICIDAD
Cada semestre el programa de Artes Plásticas y Visuales de la UT, da a conocer los resultados del trabajo que desarrollan durante la carrera sus estudiantes, que se componen de una monografía y una obra artística.
Por este motivo, las obras que se estaban trabajando desde antes que iniciara la pandemia debieron ser expuestas a través de la virtualidad; quienes quieran conocerlas podrán verlas por medio de la página web rceearte.wixsite.com.
Participantes
Para esta ocasión se exhiben la obra ‘Desvelo de una mente saturada’ de Ángela Arteaga; ‘Destritus: Espacios inhabitables’ de Alejandro Beltrán; ‘El paisaje entrópico del habitante de calle’ de Geraldine Castro; ‘La dimensión habitable’ de Angie Guarnizo, y ‘Tejiendo historias’ de Laura Fandiño.
Cada obra tiene una visión diferente sobre la vida y la cotidianidad; no obstante, todas hacen referencia a la forma en cómo la humanidad ha debido adoptar dispositivos electrónicos para comunicarse.
Cada uno de los trabajos exhibidos cuenta con una tesis investigativa que lo sustenta y una reseña para que los espectadores conozcan en profundidad el trabajo teórico que conllevo el desarrollo de cada una.
Dato
Las obras reposan en la página web rceearte.wixsite.com, que fue creada exclusivamente para la exposición.
Comentarios