Urbanización la Esperanza, un ejemplo de gestión

HÉLMER PARRA - EL NUEVO DÍA
Sus habitantes apuestan al progreso arquitectónico de su barrio y a la construcción de una sociedad tolerante.

El trabajo de los líderes de la Junta de Acción Comunal de la urbanización La Esperanza ha permitido que se lleve a cabo importantes proyectos de desarrollo en beneficio de la comunidad, esto mediante el compromiso de las administraciones municipales.

Según Haydée Espinoza, presidenta de la JAC, desde que asumió el compromiso de velar por los intereses de su gente, se logró la construcción de dos parques infantiles de metalmecánica, para las manzanas C y A, favoreciendo no sólo a los niños de la urbanización sino, también, a los de los barrios aledaños.


“Este año se logró que aprobaran un presupuesto para encerrar el parque de la manzana C con unos materiales que sobraron del polideportivo”, comenta la líder del barrio.


Historia
Hace 28 años fue fundado el barrio La Esperanza, perteneciente a la comuna Seis. Como si se tratara de un linaje de compromisos, el primer presidente fue Rafael Espinoza Pava, padre de Haydée Espinoza, y el presidente electo es Wilson Rodríguez, esposo de Haydée.

“La construcción del barrio la llevó a cabo la constructora Chipalo y para esa época se logró obtener la personería jurídica con el nombre de La Esperanza”, añade.


Gestión
Según Espinoza, “durante mi periodo como presidenta se lograron muchas cosas, entre ellas el alumbrado público, gracias al apoyo de la exgerente de Infibagué Adriana Magali Matiz”.

En la actualidad, la urbanización es estrato Dos y cuenta con todos los servicios públicos. La distribución de sus calles está organizada por las manzanas A, B, C, y D y cuenta con un buen acceso de rutas.


De igual manera, a través de la Asociación para el Adulto Mayor, el sector ha logrado el bienestar de la población de la tercera edad, logrando mejorar su calidad de vida.


Con una inversión de 90 millones de pesos, la construcción del Polideportivo ha sido una de las obras más ‘esperanzadoras’ de este sector de la ciudad, como un punto neurálgico de progreso, que busca incentivar el deporte en la comunidad.


Sin embargo, el trabajo de integración se ha visto afectado por el inconformismo y la negación de algunos habitantes que se oponen a que otros se beneficien del polideportivo, ya que afirman que es un espacio para la gente del barrio.


En materia de seguridad, “la urbanización ha contado con la presencia de la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana, lo que posibilita la tranquilidad y la seguridad en la urbanización,” comlpementa.


Cultura ambiental
En conjunto con Cortolima y Asojuntas, el barrio La Esperanza es uno de los sectores líderes de Ojos verdes, proyecto que busca incentivar la recuperación de las quebradas Hato de la Virgen y Chipalo a través de la sensibilización y capacitación a la misma comunidad.

Con la nueva elección de presidente de la Junta de Acción Comunal, sus líderes esperan seguir procurando el progreso del barrio. Entre sus proyectos, volverán a solicitar un nuevo lote para construir un salón comunal, ya que el terreno asignado está ubicado en zona de alto riesgo.


Sus habitantes también esperan que la administración actual ejecute el cambio de redes de acueducto y alcantarillado e intervenga en el mejoramiento de algunas de las vías del barrio que están totalmente deterioradas.


Para Haydée Espinoza, testigo del progreso de su comunidad, “a veces asumir el compromiso con las juntas de acción es difícil, porque muchos desconocen el papel que cumplen en el progreso de una ciudad”.

Pese al escepticismo de algunas personas, sin lugar a dudas este sector de la ciudad, como  bien su nombre hace mención, es un barrio semillero de esperanzas.

Junta de Acción Comunal
Presidente: Wilson Rodríguez
Vicepresidenta: Adriana Helena Sánchez
Tesorere: Jorge Motta
Secretaria: Ligia Ruiz
Fiscal: Sandra Andrade

Ficha técnica
Comuna: seis
Estrato: dos
Rutas de buses: 11, 22, 31 y 40
Barrios Cercanos: Cañaveral, La Gaviota, Urbanización Entrerríos y Ambalá.

Los proyectos que logró la Junta
1. Erradicar una antena de telefonía celular
2. Gestionar el alumbrado público
3. Adelantar el proyecto Ojos verdes
4. Pavimentar las calles de la manzana A
5. Lograr la Asociación del Adulto Mayor
6. Canalización de las aguas negras
7. Construir dos parques de metalmecánica
8. Construir el polideportivo de la manzana A.

Lista
Necesidades
1. Pavimentación de la malla vial
2. Cambio de algunas redes de acueducto y alcantarillado
3. Salón comunal

CIFRA
400 habitantes tiene el barrio.

Credito
NATALIA RAMÍREZ B.

Comentarios