PUBLICIDAD
La iniciativa de autoría de la congresista tolimense, Adriana Matiz, busca establecer un beneficio a estos grupos poblacionales, fundamentado en los altos índices de pobreza multidimensional que hoy se registran en el sector rural.
De esta manera, de acuerdo a lo expresado por la parlamentaria “este proyecto busca avanzar en acciones reales de apoyo a los pequeños productores, mujeres rurales, jóvenes rurales y víctimas del conflicto armado; que cuando paguen sus deudas y tengan reportes negativos en las centrales de riesgo, puedan salir de manera inmediata de las centrales de riesgo y así volver a ser beneficiados de nuevas líneas de crédito”.
Así mismo, según Matiz “esta iniciativa pretende incentivar la reactivación del sector rural, propende por garantizar la seguridad alimentaria en Colombia, y permitir el acceso a los créditos agropecuarios que representan una herramienta para el mejoramiento de la producción agropecuaria y una oportunidad para el mejoramiento de la calidad de vida de los campesinos”.
Otros beneficios
A continuación, los puntos clave de este proyecto:
• Otorga una amnistía a los reportes negativos, en las centrales de riesgo, a quienes se pongan al día en sus deudas, durante los 24 meses siguientes a la entrada en vigencia de la ley.
• Evita reportes negativos por deudas, cuando el saldo de la obligación sea inferior al 5% de 1 salario mínimo legal mensual vigente.
• Amplía la cobertura de los créditos agropecuarios de un 80% a un 100% para los pequeños productores, mujeres rurales, jóvenes rurales y víctimas.
• Prioriza a los pequeños productores, jóvenes rurales, mujeres rurales y víctimas, fomentando garantías preferenciales al momento de adquirir nuevos créditos agropecuarios.
Comentarios