Ciclo de reflexión en el mes de la mujer

Crédito: Suministradas / EL NUEVO DÍATaller de apertura del ciclo de mujeres.
Contenido Exclusivo
Reflexionar sobre género y mujer para pensar un ambiente solidario, de afecto y emotividad sensitiva que permita desactivar la violencia por medio del diálogo y la reflexión.
PUBLICIDAD

El ciclo de actividades ‘Diálogos, Mujeres, Saberes’, surge con la finalidad de conmemorar y abrir espacios de reflexión respecto al mes internacional de la mujer. 


Esta dinámica comprende temas encaminados a reducir la brecha social que hay respecto a los derechos de las mujeres, que a pesar de estar en diferentes normatividades cada día se hace necesario que sean ejercidos, apoyados e incentivados a través de la participación y la protección de los mismos. Y así trabajar por una sociedad más consciente.


Estos encuentros se dan con el objetivo de ampliar la perspectiva de los diálogos desde el área cultural del Banco de la República, en conjunto con la Universidad del Tolima y la Universidad Cooperativa de Ibagué.

‘13 lunas, reconociendo los cuerpos menstruales’


Este taller se desarrollará el lunes 14 de marzo y estará a cargo de Adriana Sánchez, una mujer activista que desde el reconocimiento del género ha venido trabajando una serie de prácticas alternas alrededor de la menstruación y los cuerpos menstruantes, un tema que se conecta con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres quienes a partir de este espacio pueden pensarse sus propios procesos menstruales.

 

Parto, partería y sororidad 


Es un conversatorio organizado para ampliar la perspectiva de los diálogos a través de Camila Patarroyo, Camila Carvajal y Tatiana Bachiller, tres mujeres conocedoras de la práctica de la partería trabajada desde la sororidad y el acompañamiento en los momentos de parto para incorporar a la vida social a un nuevo ser. Este encuentro es en el auditorio de la Universidad Cooperativa, Bloque Central y va de 4 p.m. a 6 p.m.

Cuidado y pedagogías emocionales para la paz


Esta conferencia busca ser una fuente de conversación respecto a los procesos adelantados para el reconocimiento e inclusión social y cultural de mujeres que laboran por la identificación de sus derechos. Esta actividad está a cargo de la docente Alanís Bello Ramírez, en el auditorio de la Ciencia de la Universidad del Tolima, de 4 p.m. a 6 p.m.


Andrés Felipe Ospina, gerente del Banco de la República indicó, “para nosotros como organización que tiene como misión institucional salvaguardar el patrimonio cultural de la Nación, los conocimientos y los saberes que hacen parte de nuestra vida colectiva, nos es importante pensarnos cómo ejercer derechos, desarrollar conversaciones y reflexiones que nos permitan ser conscientes de cuál es nuestro lugar como hombres y mujeres en la sociedad ”.
 


Este artículo es de nuestro periódico impreso.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
https://digital.elnuevodia.com.co/library
También lo puede adquirir en físico.

Credito
Redacción EL NUEVO DÍA

Comentarios