La inseguridad se apoderó de los multifamiliares El Tejar

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
Hechos delictivos dentro de este conjunto residencial ubicado al sur de la ciudad, tienen cansados a los residentes, quienes piden una intervención y acciones de las autoridades.

Robos, riñas, consumo y distribución de sustancias psicoactivas, son la constante para los residentes de los multifamiliares El Tejar, ubicados en la comuna Trece de la capital del Tolima, quienes aseguran que se convirtió en una pesadilla residir en este sector por los constantes hechos delictivos de los que son víctimas y con los que tienen que convivir a diario.

Según el grupo de habitantes que realiza la denuncia, desde hace año y medio los hechos de inseguridad incrementaron de manera desmesurada, sin que hasta el momento se tenga respuesta por parte de las autoridades.

“Nosotros salimos de nuestros apartamentos y no podemos tener celulares o algo de valor, porque se los roban”, sostuvo una residente del sector.

Pese a que estas viviendas de interés prioritario, se entregaron bajo el concepto de conjunto cerrado, el sistema de vigilancia no tendría ningún efecto en este lugar que solo cuenta con tres guardas de seguridad para custodiar mil quinientos apartamentos, donde en muchas de las viviendas residen personas con presuntas conductas delictivas y quienes tendrían expendios de estupefacientes.

“Ya se han llevado diferentes elementos de las áreas comunes, como extintores, hachas y mangueras, y con tres celadores no podemos hacer nada; dos están en la portería y el otro hace ronda, no alcanza para todas las personas que vivimos aquí (...) nuestros vecinos traen personas extrañas que rondan los pasillos y quitan los bombillos”, indicó la denunciante.

Incluso, para los residentes que quisieran reforzar la seguridad, la situación también trae complicaciones, pues no todas las personas que habitan en estos multifamiliares, está dispuesta a cancelar la cuota de administración, por lo que no existen los recursos necesarios para hacer mejoras a locaciones o más personal.

 

Grupos de apoyo

Cansados de la situación algunos residentes del sector decidieron unirse y velar por la seguridad de sus familias, es por eso que durante las últimas noches y en un horario de 10 p.m. y hasta la 1 a.m. un grupo aproximado de 40 personas recorre este conjunto residencial, luego de que la mayoría de hechos delictivos se presentan durante el día.

“Por redes cuadramos todo y salimos, evitamos que mucha gente entre por la parte atrás del conjunto, porque muchos saltan la reja y se meten”, agregó uno de los residentes.

Desafortunadamente serían medidas mínimas, pues la comunidad se agota y temen represalias por parte de las residentes que transitan por el sector, sus mismos vecinos.

Algunos indican que pese a que es su vivienda, la decisión de abandonar el predio persiste, pues no es apto que convivan con la zozobra de que algún hecho que perturbe su tranquilidad pueda pasar, incluso en la formación de los niños y jóvenes, quienes ya consideran habitual ver a personas en las zonas comunes del conjunto consumir sustancias como bóxer e incluso con armas blancas sin que se tomen medidas en el asunto.

Además, el temor aumentó luego de las amenazas y ataques de los que han sido parte líderes comunales, por hacer frente a estos problemas de inseguridad.

En días pasados la presidente de la Junta de Acción Comunal, fue víctima de un ataque en inmediaciones a este conjunto. Mientras iba en su moto, sintió un fuerte impacto en el área izquierda de su rostro, sin sospechar de su agresor, según información de Medicina Legal el impacto presuntamente habría sido con una pistola de balines, además de que según los vecinos esta mujer reciba llamadas y mensajes amenazantes, hechos por los que ahora teme por su integridad.

 

Esperan acciones de las autoridades

 La comunidad desesperada solicita el apoyo de las autoridades, para que se pueda hacer un control a la delincuencia e inseguridad de la zona.

Cabe recordar que para octubre del año anterior, en un operativo por parte de la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana, en este sector residencial se incautaron más de 100 tarros de bóxer, armas blancas y materiales para el consumo de sustancias psicoactivas.

EL NUEVO DÍA se comunicó con la Policía Metropolitana de Ibagué para conocer acciones y operativos, pero no se obtuvo una respuesta. 

 

Cifra

1100 apartamentos son los que se encuentran en estos multifamiliares de estrato Uno. 

Credito
REDACCIÓN EL NUEVO DÍA

Comentarios