Autoridades peruanas desconocen si rehenes fueron liberados por ELN

TOMADA DE INTERNET-EL NUEVO DÍA
El cónsul de Perú en Cartagena, Jorge Dávila, desconocen si los dos peruanos y tres colombianos secuestrados el 18 de enero por la guerrilla del ELN fueron efectivamente liberados, tal y como anunció el grupo.

"Si los hubieran liberado ya me lo hubieran informado", dijo Dávila en declaraciones telefónicas desde Cartagena, capital del departamento de Bolívar, región donde se produjo el plagio de los cinco latinoamericanos y un canadiense empleados de una minera canadiense.

El ELN  anunció la noche del martes en un comunicado que había liberado a los dos peruanos y tres colombianos, sin indicar cuándo ni en dónde, como tampoco informar sobre el rehén canadiense.

"El ELN libera a cinco de la empresa canadiense Geo Explorer, retenidos en (el caserío de) Casa de Barro, el 18 de enero. Tres colombianos y dos peruanos se liberan tras darles a conocer los cargos en su contra, en el juicio que se adelanta contra la locomotora minera, en su paso por el Sur de Bolívar", reseñó el texto publicado en Internet.

El cónsul peruano además aseguró tener sólo conocimiento sobre el anuncio del ELN, sin ninguna otra información de parte de las autoridades colombianas, refirió.

Tras el anuncio del ELN, la Policía dijo que inició la búsqueda de las cinco personas en los municipios de Montecristo, Tiquisio, Río Viejo, Norosí y Arenal, en el sur de Bolívar.

"Son los sitios en los cuales más expectativas tenemos en este momento" de encontrar a los liberados, dijo en la noche del martes a la prensa el coronel Jorge Octavio Vargas, comandante de la Policía de Bolívar.

A fines de enero, el ELN había anunciado que había tomado como rehenes en el departamento de Bolívar a un grupo de seis empleados de esa empresa minera, entre los que figuraba también un geólogo canadiense.

El ELN justificó el secuestro como una forma de denuncia de lo que consideran un "saqueo" de parte del gobierno y las empresas mineras.

El ELN también mantiene cautivos a dos jubilados alemanes a los que en un principio acusó de ser "agentes de inteligencia", pero sobre los que esta semana pidió más datos de identidad a sus familiares.

Credito
AFP

Comentarios