Cédulas que no reclamen podrían ser destruidads: Registraduría

ARCHIVO – EL NUEVO DÍA
Pese a que no hay plazo para reclamar una cédula solicitada ante la Registraduría, el registrador (e) Alfonso Portela aseguró que los documentos represados en el organismo son destruidos aproximadamente cada 10 años.

El pasado 28 de enero el organismo reportó que solo en Bogotá 312 mil 850 documentos de identidad no habían sido reclamados, a ellos había que sumar las 74 mil 605 tarjetas de identidad biométrica sin reclamar. 

¿Cada cuanto tiempo se destruyen los documentos? 

Se han hecho cortes, hace poco se dijo que las cédulas no reclamadas del año 2003 para atrás fuera recogidas y destruidas. Pero esas fechas se establecen frente a la complejidad y los volúmenes que tengamos. 

¿Hay riesgo de doble cedulación o doble identidad con las cédulas represadas? 

No hay riesgo, ese documento no es un factor de doble identidad. Hay doble identidad cuando un ciudadano tiene doble registro en nuestra base de datos, lo que no queremos que pase. Eso es muy distinto al manejo de los documentos de identidad. En las elecciones con las medidas de biometría queremos mitigar o acabar con la práctica de suplantación en Colombia en los procesos electorales. 

¿Es decir que en las próximas elecciones habrá biometría? 

Eso está pedido en el presupuesto y vamos a tratar de cubrir la mayor cantidad de puestos de votación en el país con esa medida que reduce sustancialmente el riesgo de suplantación de la identidad en las votaciones. 

Credito
COLPRENSA

Comentarios