Nos destruimos

Estamos pagando la destrucción del medio ambiente sin que se tomen medidas efectivas para evitarla, o por lo menos disminuirla, a pesar de lo que significa no solo para el bienestar de la humanidad tan acosada por el hambre, la falta de trabajo y las enfermedades, sino para la sobrevivencia de nuestra especie.

Murreco

Hoy quiero compartir con los lectores la historia de un personaje de mi pueblo. Fue un liberal de raca mandaca en un pueblito godo como Santa Chava y lleno de pájaros en los días de la violencia.

La cultura herramienta de paz

Pasó la época de los grandes festivales folclóricos del país, incluido nuestro Festival Folclórico Nacional, iniciado en 1959, cuando la violencia azotaba con mucha fuerza al Tolima y que sirvió para demostrar que la cultura es la mejor herramienta contra la violencia.

Estamos en Colombia

Lamentamos mucho la salida del Ministerio de Cultura de Patricia Ariza, quien es una figura muy destacada en el campo cultural de Colombia.

No más corrupción

Ahora que nos damos cuenta que lo del calentamiento global va en serio, con incendios en Europa, Estados Unidos, Chile y en varias zonas de Colombia, es hora de que le paremos bolas al medio ambiente, que es más importante que armarnos para la guerra que ha sido siempre la gran preocupación de los poderosos quienes solo piensan en el dinero y muy poco en el bienestar de la comunidad.

Otra vez la corrupción

La corrupción es considerada por Transparencia por Colombia, como “el abuso de posiciones de poder o de confianza, para el beneficio particular en detrimento del interés colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir bienes o dinero en especie, en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones”.

¿Los derechos de ellas no importan?

Se dice que la prostitución es el oficio más antiguo del mundo y en Colombia esta actividad estuvo prohibida durante gran parte de su historia, aunque en la práctica era relativamente tolerada y quienes ejercían la prostitución eran controladas por sanidad y en los pueblos y ciudades tenían su propio espacio denominado “zona de tolerancia”. Existían barrios donde las mujeres se ganaban la vida y sostenían a sus familias con ese trabajo por física necesidad.

La importancia de la memoria y la justicia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH acaba de condenar a Colombia como responsable, no solo por omisión sino también por acción, del exterminio de la Unión Patriótica, UP, que se tradujo en la violación de los derechos humanos de más de 6.000 víctimas y militantes que fueron asesinadas, desaparecidas, torturadas y/o desplazadas, violando sus derechos políticos, la libertad de pensamiento y de expresión y cuyas máximas víctimas fueron los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa.

Baile de perros

Si por la plata baila el perro, tenemos que aceptar que vivimos con una jauría desde hace muchos años y no solo en Colombia donde las mafias hacen lo que les viene en gana y los organismos de control chispoteados, cuando no corrompidos.

Dame y toma

Óscar Barreto ganó en los pueblos de mayoría conservador y en los tradicionalmente liberales, porque gobernó sin sectarismos y haciendo obras.