Hay que ensayar nuevas fórmulas para generar empleo

En los últimos años Ibagué ha estado en los primeros lugares en el país en número de desocupados. Solo hasta este año se ha registrado una mejoría, gracias a lo cual pasó del segundo al sexto lugar en la tasa de desocupación.

Las razones de la falta de empleo se atribuyen a que no hay industrias, la oferta de empleo es insuficiente y de mala calidad —lo cual lleva a la informalidad o a la emigración— y la pobreza de la ciudad.

Este ha sido uno de los problemas más persistentes de esta capital en lo que va corrido de este siglo. Para darle una salida a la difícil situación de la población en edad de laborar, se precisa del concurso de los gobiernos nacional, seccional y local, y de los sectores productivos. 

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo, está impulsando el programa “Empleos para la vida”. En asocio con la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, la Cámara de Comercio (CCI) y las agencias públicas de empleo, el Ministerio llevó a cabo la jornada de presentación a los empresarios locales, el pasado martes en el auditorio de la Cámara de Comercio.

El propósito del programa es impulsar la generación de empleo formal para jóvenes entre 18 y 28 años, personas en condición de discapacidad y mayores de 28 años que coticen hasta tres salarios mínimos. El Gobierno nacional entregará un incentivo para las empresas que mantengan nuevos trabajadores por lo menos durante seis meses. Las empresas que se vinculen recibirán un aporte de hasta el 40% de un salario mínimo por cada trabajador que contraten.

Así mismo, según la secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, Naydú Romero, “las empresas que se sumen al programa podrán acceder a diversos beneficios, como exenciones fiscales, subsidios salariales y capacitaciones para sus empleados. Además, recibirán el apoyo y asesoramiento del Ministerio del Trabajo durante todo el proceso de contratación y desarrollo de los nuevos empleos”.

En junio comenzará una nueva etapa del programa. Confiamos en que los sectores productivos se puedan vincular. Esta será una relación en que todos ganarán: los ibaguereños que están buscando empleo, los empresarios y la ciudad que recuperará el dinamismo económico.

 

El Nuevo Dia

Comentarios