La etnoeducación en Coyaima

Colprensa / EL NUEVO DÍA
Crédito: Colprensa / EL NUEVO DÍA
Contenido Exclusivo
Hay 9.230 indígenas en el Tolima para ofertas de etnoeducación. Se creará un sistema educativo indígena propio en Colombia.
PUBLICIDAD

Múltiples diversidades concurren cuando se trata de estudiar lo que ocurre en Coyaima, porque se trata del municipio en el que teóricamente el 81 % de su población manifiesta ser indígena, agrupada en 25 resguardos con derechos especiales que crecen cada vez más.

En este municipio con 28.114 habitantes (2012), a un 40.49 % de la población indígena se le categoriza bajo indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas, un 25.08 % en la zona urbana, según datos del Dane en 2018. 

Las Necesidades Básicas Insatisfechas comprenden indicadores de miseria o pobreza absoluta que implica al 56.7 % de la población; la inasistencia escolar equivalente al 7.76 % y vivienda inadecuada, principalmente. De esta manera, el estudioso que desee tener un caso extremo de municipios en estado inequidad y desigualdad en aspectos relacionados con la calidad de vida de sus habitantes, tiene en Coyaima su objeto de análisis.

Con relación a educación, ahora, el Ministerio de Educación anuncia la expedición de una norma por la cual se crea un Sistema Educativo Indígena Propio (Seip), para afianzar el desarrollo de la etnoeducación que beneficiará a los 467.959 estudiantes indígenas matriculados en diferentes lugares de Colombia, de ellos, 9.230 en el Tolima. ¿Cuáles serán las diferencias que establecerá este nuevo sistema, con relación al vigente para el resto de los habitantes?

Dice el Ministerio, con base en negociaciones con organizaciones indígenas del país desde el año 2007: “La aprobación del Seip, desborda el ámbito de las competencias del Ministerio de Educación. Por solicitud expresa de los delegados indígenas de la comisión y de las autoridades indígenas de la minga, el pasado 13 de noviembre de 2009 el Gobierno nacional reconoce la integralidad de la propuesta del Sistema Educativo Indígena Propio, la cual incluye en el componente administrativo, el tema laboral del personal docente de los pueblos indígenas y expresa la voluntad política para hacer la entrega de la administración de la educación a los pueblos indígenas”.

El sistema reconoce a los docentes etnoeducadores, derechos iguales a los que benefician a los profesores en general, entre ellos las prerrogativas del estatuto docente del decreto ley 2277 de 1979 y del estatuto de profesionalización docente, decreto 1278 de 2002. 

Suministrada / El Nuevo Día

 

Zaragoza Tamarindo

Si se toma como caso la oferta educativa que se hace en la Institución Educativa Zaragoza Tamarindo, bajo la rectoría de Aurora Tique Tique, auténtica coyaimuna quien dice  expresamente, “me siento Pijao”, para referirse a la raza que dio origen a esta población, ella caracteriza el tipo de etnoeducación que se ofrece en Coyaima con estas palabras: “al día de hoy la oferta educativa tiene las características  de educación para la población mayoritaria, aclarando que la mayor parte de estudiantes pertenecen a resguardos y cabildos indígenas existentes en el entorno.

“Estamos en condiciones similares a la educación que se ofrece a estudiantes de otros planteles educativos, porque no se ha apropiado el Pecc (Proyecto Educativo Cultural Comunitario), documento que está en la fase de revisión y ajustes”.

“Doce tienen formación específica para la etnoeducación, porque uno de los requisitos para su vinculación a la docencia es   tener un diplomado en etnoeducación. Pero también los demás docentes nombrados bajo otros estatutos docentes, pertenecen también a cabildos y resguardos”.

Zaragoza Tamarindo es un plantel educativo dirigido por una educadora con título de posgrado, Especialista en Gerencia de Instituciones Educativa de la Universidad del Tolima, quien orgullosamente manifiesta ser la fundadora del cabildo Chenche Zaragoza, hace 30 años. 

Su plantel educativo comprende la población de cinco cabildos. La máxima autoridad indígena la cumple una Asamblea que elige un gobernador del cabildo.

La rectora Tique, entonces, tiene relativo poder y autoridad -por lo menos en lo relacionado con la educación- para reunir cinco gobernadores de cabildos y así lo hará el 5 de diciembre próximo.

Del cabildo Tunarcó, el gobernador Eladio Loaiza; Eriberto Poloche, del cabildo Chenche Amayardo; Lila Isabel Bustos del cabildo Bonanza Tutira; Román Culma del cabildo Zaragoza Tamarindo y Orfidio Aroca del cabildo Chenche Zaragoza.

La Corte Constitucional en su sentencia SU 245 de 2021, sobre los derechos de los educadores indígenas, dice: “la Corte Constitucional ha reiterado de manera uniforme las siguientes subreglas o estándares sobre los sistemas educativos propios, o el régimen de educación para los pueblos étnicos, tomando como base la ley 115 de 1994 (ley General de Educación, artículos 55 a 63). Estos son: (I) la concertación tanto en la definición del sistema como en la elección de los docentes; (II) la preservación de la diversidad lingüística y, específicamente, el carácter bilingüe de la educación en aquellos pueblos que conserven su idioma propio; (III) los conocimientos sobre etnoeducación; (IV) el conocimiento del pueblo en donde prestará el servicio, incluida su cultura, tradiciones, cosmovisión; (V) la existencia, además, de un mandato específico de dar prevalencia a los miembros de los pueblos y comunidades. Es importante indicar que el decreto 1953 de 1994 (sobre territorios indígenas) prevé un amplio conjunto de normas para la implementación del Sistema Educativo Integral Indígena en los territorios de las comunidades étnicas”.

Suministrada / El Nuevo Día

 

Problemas de calidad educativa

Las 12 instituciones oficiales que gradúan bachilleres y que, en consecuencia, sus estudiantes presentaron las pruebas Saber 11 que realizó el Icfes  en el año 2021 para  evaluar el rendimiento académico de los estudiantes, fueron clasificadas en la categoría D o Inferior, la más baja entre las cinco categorías que establece el Icfes para clasificar los planteles educativos privados y oficiales del país (A+ o muy superior, A,B, C y D o inferior).

Se trata de planteles en los cuales el porcentaje de los estudiantes del establecimiento se encuentran en el 33 % de los resultados inferiores de todos los evaluados.

¿Por qué todos los planteles educativos oficiales de Coyaima, están en la categoría más baja en cuanto al rendimiento académico de los bachilleres, en las cinco pruebas: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés?

La rectora de la IE Zaragoza Tamarindo dice al respecto: “Falta canasta educativa (insumos bienes y servicios ayudas tecnológicas), mayor apoyo para estrategias de permanencia (transporte escolar, apoyo de los padres de familia, evitar el trabajo infantil)”.

Se le pregunta a Tique Tique, sobre cuáles son los problemas educativos más críticos en su institución educativa y ella responde: “Infraestructura deteriorada y deficiente; unidades sanitarias en mal estado; cocinas muy deterioradas; falta de equipos tecnológicos y redes de Internet; baja escolaridad de las familias; hacinamiento escolar porque las aulas que existen datan de mucha antigüedad y demora en la asignación de docentes”.

En Zaragoza Tamarindo, la pandemia del Covid-19 no ha afectado la cobertura escolar y, al contrario, la población estudiantil tiende a crecer año a año.

Suministrada / El Nuevo Día
Suministradas / EL NUEVO DÍA
Aurora Tique, rectora de la IE Zaragoza Tamarindo.

 

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! 

Lo invitamos a seguir leyendo aquí 

https://digital.elnuevodia.com.co/library 

 

luiseduardochamorro10@gmail.com

 

Credito
Luis Eduardo Chamorro Rodríguez

Comentarios