Exsecretario de Desarrollo Físico del Tolima responde a su sucesor

ARCHIVO - EL NUEVO DÍA
El ‘error’ de cálculo en el costo de la obra, según Alejandro Martínez Sánchez obedece al cambio de las condiciones del río.

Luego de las declaraciones del secretario de Desarrollo Físico del Tolima, Carlos Hernando Enciso acerca del alto costo de la construcción del puente Francisco José Peñaloza Castro del municipio de Suárez, diferente al que había sido planteado inicialmente, el extitular de esa cartera, Alejandro Martínez Sánchez salió al paso.

Martínez explicó que la valoración de la obra se hizo después del colapso de la estructura y de la visita del Ministro de Transporte y del Director Nacional del Invías.

“Realizamos una  labor para conseguir los recursos para establecer la superestructura del puente.

“Para ello hicimos una valoración desde la Secretaría, determinando que los estribos y los anclajes del puente servían y, sobre esa base, determinamos el valor del nuevo puente que es cercano a los ocho mil millones de pesos, considerando que se trataba de un  puente en estructura metálica”, dijo el Exsecretario.

No obstante, Enciso adujo que dicha estructura no cumple con la norma vigente para la construcción de puentes en Colombia.

Los motivos

De acuerdo con Martínez, Enciso fue quien modificó e incluyó más de 200 millones de pesos en la  licitación para que el contratista rediseñara.    

“Es un chiste decirle al contratista diseñe pero hágamelo barato.

“El contratista siempre va a querer -si le estoy dando la oportunidad para que diseñe- hacerlo más caro”.

Agregó Martínez que contrario a lo manifestado por Enciso -que la obra fue adjudicada sin estudios y diseños previos- el contratista señala que la situación se debe a que la corriente del río Magdalena cambió notablemente.

“Las condiciones dinámicas y la sedimentación de la fuente hídrica cambiaron; por ello necesariamente tienen que hacer un puente con una infraestructura diferente que puede valer esa plata -15 mil millones de pesos”.

¿Contradicciones?

Martínez Sánchez criticó que Enciso ahora denuncie y cuestione las falencias, dado que en el anterior Gobierno seccional se desempeñó en la cartera de Desarrollo Físico.

“Me parece que en la vida uno tiene que ser serio y responsable, el señor Carlos Hernando Enciso fue secretario de Infraestructura de enero a junio del 2011 en el Gobierno de Óscar Barreto; no entiendo porqué hay que estar negando las cosas y él se refiere a la administración pasada como si no hubiera sido parte de ella”.

Adicionalmente, sostuvo que en el tiempo en que Enciso cumplió sus funciones al frente de dicha cartera, radicó y viabilizó la iniciativa.

“Cuando un proyecto cambia de vigencia necesariamente hay que volverlo a  radicar a Planeación para que le den viabilidad, el señor Enciso radicó el proyecto y lo firmó, posteriormente solicitó el certificado de disponibilidad presupuestal que fue dado el 24 de marzo de 2011 y se lo dieron a él.

“El proceso inició el 7 de junio, fecha en la cual él todavía era Secretario de Infraestructura. Cualquier ingeniero tiene que evaluar, conocer y estudiar un proyecto, no puede tomarlo porque viene de la administración pasada o del antiguo secretario. Si se firma un proyecto es porque da fe de que lo conoce”, puntualizó el extitular de la cartera.

La frase:

Está mal que el doctor Enciso quiera hacer ver mal a los demás, cuando lo que le ha faltado es conocer el proyecto

Alejandro Martínez Sánchez.

Credito
EL NUEVO DÍA

Comentarios